Cuando las empresas necesitan optimizar y reducir el espacio de trabajo, los montacargas retráctiles “Reach truck” Toyota son una excelente herramienta para cumplir este objetivo. Los montacargas reach truck son comunes en almacenes desde medianos a grandes y en centros de distribución a nivel mundial, especialmente utilizados en muchas industrias en México para el manejo de materiales.

Si en su organización les interesa aumentar la productividad y cuentan con pasillos angostos o planean reducirlos, un montacargas eléctrico con mástil retráctil puede hacer el mismo trabajo que un montacargas de 4 ruedas convencional y en un espacio más estrecho. Los montacargas con mástiles retráctiles además de operar en pasillos desde 2.85 mts, pueden elevar las tarimas a niveles de hasta 10 mts.

Debido a que los montacargas de mástiles retráctiles usan un motor eléctrico, son de cero emisiones y libres de humo. También, son ideales para aplicaciones delicadas y altamente reguladas, como productos farmacéuticos, salas limpias, computadoras y semiconductores, la industria agrícola, la de alimentos y bebidas.  Asimismo, el precio de un montacargas de mástil retráctil Toyota es de aproximadamente $ 38,000 – $ 55,000.

¿Cuándo comprar una carretilla retráctil frente a una carretilla elevadora?

Las carretillas retráctiles están diseñadas para aplicaciones de almacenamiento de pasillos estrechos con pisos lisos y uniformes, tales como: Almacenamiento refrigerado, almacenes y centros de distribución. Los montacargas retráctiles funcionan con la mayoría de los tipos de racks, incluidos los racks de doble profundidad, los racks de empuje e incluso el almacenamiento de racks con mucha altura. Los montacargas “Reach” de Toyota tienen una capacidad de carga máxima de hasta 4,500 libras.

También, debe considerar que las carretillas retráctiles no están diseñadas para ser conducidas sobre superficies de piso irregulares, como niveladores de rampa o placas de rampa. Por lo tanto, si necesita equipo para cargar o descargar camiones, un montacargas hombre sentado de tres o cuatro ruedas es la mejor opción. Asimismo, cabe destacar que tienen un límite de carga de 4500 lbs.

En SEIL tenemos toda la gama de montacargas Toyota, soluciones altamente confiables y seguras para el manejo de materiales, así que contáctenos y mediante una visita a fin de revisar sus operaciones podemos ayudarle a tomar la decisión correcta.

Descarga e instalación de una inyectora

En SEIL estamos comprometidos a realizar todo tipo de maniobra de rigging que nuestros clientes necesiten. Cada trabajo cuenta con altos estándares de calidad. Una maniobra de las que más requieren precisión y profesionalismo es en caso de una descarga e instalación de inyectora. En este blog te traemos el paso a paso de la descarga e instalación de la inyectora  con un peso de 38 toneladas en la unidad de clamp. Cabe mencionar que ha sido un trabajo en el que la sincronización de dos equipos para el desarrollo del proyecto fue un desafío clave. 

En este proyecto se consideró desde la cimentación de acuerdo con especificaciones de la inyectora, descarga e instalación mecánica y eléctrica de la misma.

Primero se prepara el equipo de manera de buscar el centro de carga para poder mantener un buen izaje así como los puntos de apoyo para el segundo equipo, en esta ocasión requerimos descargar por la parte superior que es de donde viene especificado para el izaje (de acuerdo con el proveedor), por otro lado, se acomodan los equipos de manera de mantener segura la inyectora y mantener el equilibrio

Así mismo sin dejar de mantener la seguridad previamente se debe realizar check list de los equipos, así como del material de izaje para garantizar el correcto movimiento, garantizando la seguridad de nuestro personal y de los equipos a descargar, en lo siguiente se colocan los grilletes y las bandas de carga y se ajustan para que queden de manera distribuidas y con la distancia correcta para un buen izaje.

Por último, en un acto de sincronización se ingresa la unidad de clamp utilizando ambos equipos primero para acceso por la rampa de entrada la cual requiere de una maniobra precisa para evitar dañar y golpear el equipo, ya que el acceso no es nada simple, una vez dentro se continúa con la ubicación hasta el punto donde se encuentra la cimentación realizada previamente, para esto se requiere que haya indicaciones seguras por parte del supervisor y dos banderistas con experiencia para indicar a cada operador y mantener la sincronía de ambos montacargas que por las dimensiones del equipo y de cada montacargas sería prácticamente imposible dimensionar una vez llegando al punto final se busca la alineación de la inyectora para poder continuar con el armado.

Para conocer más acerca de nuestros servicios de rigging, puedes visitar los siguientes enlaces:
Montacargas y grúas industriales
Instalaciones y maniobras de rigging 

En Seil Rigging & Millwright contamos con personal altamente calificado para realizar maniobras especializadas. La ventaja de contar con equipos y maquinarias ideales para rigging, y con un equipo de riggers certificados, se verá reflejada en la entrega a tiempo de cada proyecto.

Normalmente los operadores y los instructores de montacargas no tienen claro todos los puntos que pueden ocasionar una caída o alguna lesión en el uso de montacargas.

Entre las medidas de seguridad para operar un montacargas, comenzaré haciendo mención al proceso de subir y bajar del equipo. Por sencillo que parezca los escalones de los equipos están en muchas ocasiones muy elevados del piso. El problema se agrava cuando las superficies están mojadas y resbalosas. Ante esto existe la técnica de los tres puntos, la cual consiste en siempre tener un pie hacia abajo y cada mano agarrando una parte de la carretilla elevadora para mantener el equilibrio, que suele ser el agarre de asistencia, el pilar de protección superior o el asiento.

Al subir y bajar también en muchas ocasiones y debido a la vestimenta, esta puede atorarse en los pedales del freno de estacionamiento o del freno y acelerador del montacargas. De manera que es necesario que los operadores se familiaricen con su ubicación y siempre utilicen el freno de estacionamiento, ya que el no hacerlo puede poner en riesgo la estabilidad del montacargas.

Los tapetes también suelen ocasionar problemas. Es importante que, en las revisiones diarias, los operadores revisen el estado de los tapetes y su colocación. Es muy común que los operarios se tropiecen con los tapetes en malas condiciones o mal colocados. 

Por último, hacer mención que durante las inspecciones visuales se deben revisar las horquillas del montacargas o los accesorios; debido a que los operarios pueden tropezar con las horquillas dado que estas no fueron puestas totalmente en el suelo.

Como puede notar es importante conocer las normas de seguridad para operar montacargas, debido a que estos son solo algunos de los puntos que puede encontrar en y alrededor de la carretilla elevadora .

Cada equipo de manejo de materiales está diseñado de manera diferente, así que asegúrese de prestar atención a los puntos de tropiezo que pueden estar presentes en función de su configuración específica, de esta forma podrá tener en cuenta todas las medidas de seguridad y reducir la probabilidad de accidentes con montacargas. Muchos de estos pueden parecer obvios, pero reforzar cada principio puede ayudarle a mejorar la operación segura con montacargas.

Capacitar a sus operadores puede ayudarles a reforzar sus conocimientos acerca de las medidas de seguridad con montacargas y prevenir accidentes. En Seil contamos con cursos de capacitación donde sus colaboradores podrán aprender más sobre la operación segura y correcta de montacargas, de manera que le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda o cotización.

Realizar una maniobra con montacargas es ciertamente uno de los procesos más comunes que realizamos en SEIL. Cada maniobra con montacargas industriales o cualquier equipo especializado, implica realizar una plan de izaje. En este blog compartimos con ustedes lo que se requiere para esta actividad.

Maniobra con Montacargas Industriales


Antes de realizar cualquier actividad lo principal es realizar el check list del equipo a utilizar, revisar que se encuentre en buen estado físico y mecánico, por otro lado, también es importante revisar que tipo de maniobra se va a realizar, es decir, cómo se hará el izaje si es por la parte superior se debe preparar el boom o por la parte de abajo revisar distancia de las horquillas para poder hacer un izaje balanceado.

Una vez realizada esta inspección y análisis de izaje se debe validar estado físico y vigencia de uso (cuando aplique) de cada uno de los componentes a utilizar, ya sea cadena, eslingas, grilletes, etc. La seguridad en maniobras de izaje con montacargas industriales es fundamental ya que nos ayuda a prevenir accidentes que podrían perjudicar, no solo el objeto que se está trasladando, sino también la vida los riggers y operadores. Por ello antes de salir a trabajar se debe realizar un check list para verificar que se cuenta con los elementos y accesorios necesarios para garantizar la seguridad en el izaje de la carga.

Un izaje se debe realizar de manera controlada y balanceada, esto se logra colocando el montacargas en una posición centrada con respecto al centro de carga del equipo a levantar, esto es dependiendo de la distribución del peso de la carga y así mismo considerando las dimensiones de la carga, para esto es que se realiza el análisis previo del equipo a descargar y/o posicionar, donde se considera lo siguiente: 

  • Forma de la pieza. 
  • Peso de la pieza. 
  • Centro de gravedad 
  • Largo de la eslinga. 
  • Factor del ángulo
  • Tensión de la eslinga. 
  • Equipos y accesorios para operaciones de levante.

La ventaja de estos equipos es la versatilidad; nuestros montacargas son equipos muy compactos y con gran capacidad, nos permiten trabajar en espacios muy reducidos, así como también en áreas de alto riesgo podemos operarlos vía control remoto sin poner en riesgo al operador del montacargas (solo versa/Hoist).

Nuestros montacargas industriales proporcionan la fuerza básica para proyectos de instalaciones y montajes, con equipos modernos que van desde 10,000 hasta 140,000 Lbs, así como personal altamente Algunos de los modelos que utilizamos durante este tipo de proyectos de rigging son los siguientes:

BRUTE LIFT 140,000 LB:


Contamos con un montacargas de la línea de Brute Lift de 140,000 lbs (65 ton). Todas las unidades están construidas según las necesidades del cliente. La mayoría de nuestros montacargas son capaces de pasar a través de una abertura de 8 pies de ancho x 10 pies de alto.

RIGGER LIFT 120,000 LB:


Montacargas específicamente para maniobras de gran peso y volumen, nuestras unidades son capaces de pasar a través de una abertura de 8 pies de ancho x 10 pies de alto y no están confinados a una superficie de concreto ideal.

HOIST VERSA-LIFT 40/60:


El montacargas 40/60 (18/28 Ton.) Versa Lift es un equipo que a diferencia de otros cuenta con un bastidor que se extiende para lograr una mayor capacidad, que puede levantar 40,000 libras (18 ton.) con la base retraída y hasta 60,000 libras (28 ton.) con la base extraída, y además de estar equipado con una pluma hidráulica extraíble. 

Para conocer más acerca de nuestros servicios de rigging, puedes visitar los siguientes enlaces:
Montacargas y grúas industriales
Instalaciones y maniobras de rigging 

En Seil Rigging & Millwright contamos con personal altamente calificado para realizar maniobras especializadas. La ventaja de contar con equipos y maquinarias ideales para rigging, y con un equipo de riggers certificados, se verá reflejada en la entrega a tiempo de cada proyecto.

Los montacargas son utilizados a diario para mover productos y materiales, dentro y fuera de los almacenes y lograr que las cadenas de suministro funcionen adecuadamente. Prácticamente todas las industrias utilizan montacargas en sus operaciones. 

La capacitación de los operadores es fundamental para reducir y eventualmente eliminar los accidentes relacionados a malas prácticas de operación. A continuación, te compartimos algunos datos que te ayudarán a entender la información que los operarios aprenden en los cursos de capacitación.

  • Solamente personal capacitado y certificado ante la STPS con DC-3 puede operar montacargas. Los cursos se tienen que realizar de manera anual.
  • Los montacargas siempre deben de ser abordados mediante la técnica de 3 puntos. Es decir, dos manos y un pie deben de estar en contacto con el montacargas todo el tiempo a la hora de subir y bajar del mismo. 
  • Los operarios son entrenados en las capacidades de los equipos y en cómo leer las placas de identificación que cada montacargas tiene a fin de no sobrecargar el mismo. Esto es cubierto dentro de las secciones de punto de equilibrio y centro de carga.
  • Los montacargas con carga siempre serán más estables que un montacargas sin carga.
  • Las revisiones antes de cada turno deberán realizarse de manera visual y operacional. Para esto se enseña un protocolo de revisión a los operarios a fin de que en poco tiempo puedan detectar algún punto inseguro antes de iniciar su turno laboral.
  • Asimismo se instruye a los peatones a respetar las áreas de los montacargas y se define claramente quien tiene el paso.

La capacitación de operadores de montacargas es parte importante dentro las acciones que las compañías deben tener para garantizar la seguridad. En SEIL contamos con cursos de montacargas de manera que podemos ayudarle a capacitar a sus operadores de montacargas.

Para servicios de traslados de maquinaria pesada, es necesario contar con una amplia variedad de equipos de carga como grúas industriales, montacargas de gran capacidad y gantrys. De esta forma se puede garantizar que el proveedor pueda brindarte la capacidad de resolver numerosas y complicadas maniobras dentro de la industria.

En cuanto a maquinaria se refiere, los servicios especializados de traslados y maniobras rigging que se pueden realizar con estos equipos, son los siguientes:

  • Puede ir desde posicionar la máquina en un sitio específico.
  • Realizar una desconexión, carga y descarga, y realizar el traslado de maquinaria pesada.
  • Realizar una descarga de la maquinaria y posicionarla en su nuevo lugar en sitio.
  • También existen servicios de rigging complementarios tales como: desembalaje, embalaje de maquinaria, nivelación, anclaje, entre otros.

En una situación en la que el proveedor haya terminado con la desconexión, embalaje o desmantelamiento de maquinaria, pero no cuentes con un transporte de maquinaria pesada disponible y al alcance de tu mano, es importante considerar un proveedor que pueda ofrecer este servicio crucial.

Dentro de nuestros servicios adicionales a partir de colaborar con la maniobra de maquinaria, ofrecemos también el traslado de la misma, ya que contamos con flotilla de tractocamiones propia. Los tractocamiones sirven para transportar de manera segura, rápida y eficaz, cualquier tipo de equipo especializado y de exceso de dimensiones a cualquier punto del país. Nuestros trailers lowboy de última generación y personal altamente capacitado permiten garantizar los tiempos de entrega. Nuestros equipos de traslado van desde 30 a 75 toneladas.

Modelos:

  • Lowboy Landoll de 25 ton.
  • Lowboy Choice de 50 ton.
  • Lowboy Choice de 75 ton.
  • Cama baja con rampa hidráulica (hidraulic tail) 50 ton.

Cómo realizamos traslados de maquinaria pesada en SEIL:

En las siguientes imágenes podemos apreciar el uso de un camión lowboy con cama baja con rampa hidráulica.

En esta ocasión el equipo de riggers de SEIL realizó la carga, traslado de maquinaria pesada y descarga de dos equipos de maquinado CNC de distintas dimensiones y pesos. 

El equipo de riggers realizó la carga a la cama baja por medio de un montacargas de capacidad de 15,000 lbs., las maniobras y el profesionalismo para trabajar en espacios limitados salió a relucir.  

Luego de asegurar las máquinas, cubrirlas con lonas para evitar maltratos por efectos del clima, fue momento de subir el montacargas a la cama baja por medio de la rampa y trasladar equipo y maquinaria a Apodaca, N.L., lugar donde se realizaría la descarga.

Al llegar a la empresa el equipo de trabajo de Seil realizó los trabajos pertinentes para descargar la maquinaria de la cama baja y posicionarla adecuadamente dentro del centro de trabajo.  

En Seil Rigging & Millwright contamos con personal altamente calificado para realizar maniobras especializadas. La ventaja de contar con equipos y maquinarias ideales para rigging, y con un equipo de riggers certificados, se verá reflejada en la entrega a tiempo de cada proyecto.

El montacargas tipo Reach Truck multidireccional de Toyota es una nueva alternativa innovadora a la manipulación tradicional de materiales, especialmente diseñada para manejar cargas amplias y voluminosas. Las ruedas de carga articuladas permiten que el montacargas opere horizontalmente, logrando que este pueda realizar un recorrido compacto y apilar cargas anchas en pasillos estrechos sin necesidad de girar. La capacidad de viajar tanto en paralelo como en perpendicular a las estanterías le ahorra tiempo y espacio a la misma vez que aumenta la productividad.

Cabe destacar que el reach truck multidireccional hace que el trabajo sea más ligero que solo un viaje horizontal. El diseño del montacargas proporciona una excelente visibilidad y ergonomía cuando se trabaja en estanterías altas. Asimismo, el mango de control multifunción permite el uso simultáneo de funciones hidráulicas y viajes en un paquete intuitivo.

Para una asistencia adicional cuando se trabaja en estanterías altas, el sistema de cámara opcional montado en el carro alimenta el video de las horquillas y el pallet a la pantalla táctil estándar de 7″ para un control y precisión óptimos. Una tecnología “Acculaser” opcional proyectará un haz de luz donde se colocan las horquillas. También, el indicador de altura e inclinación muestra el posicionamiento del mástil y la horquilla en la pantalla táctil para un manejo de carga aún más precisa.

Además, con la ayuda del reach multidireccional de Toyota, podrás navegar por situaciones verdaderamente únicas.

  1. Manejo de carga sin pallets: Cargas que son difíciles o poco prácticas de paletizar, como alfombras o acero.
  2. Manejo de carga larga: Las cargas anchas, como la madera y los suministros de construcción, que requieren pasillos más anchos para el apilamiento en ángulo recto.
  3. Estanterías especiales: Artículos almacenados en “cantilever”, empuje hacia atrás “push back” y otras estanterías especiales para un almacenamiento y recuperación óptimos.

En Seil como distribuidores autorizados Toyota manejamos un amplio catálogo de montacargas, de manera que estamos a la orden para conocer su operación y brindarle asesoría especializada a fin de ayudarle a encontrar la mejor solución.

¿Qué es un izaje?

La maniobra de izaje seguro de carga consiste en realizar diversas operaciones para trasladar elementos levantando o realizando un movimiento de maquinaria pesada de un punto a otro, esto con ayuda de diferentes equipos (por ejemplo grúas o sistemas gantry), lo cual debemos de realizar de manera segura, controlada y bien calculada.

Objetivo de una maniobra de Izaje

Al realizar un izaje es crucial la seguridad de los trabajadores ya que una maniobra de carga inadecuada puede ocasionar un accidente, donde expone a los operadores, mecánicos cercanos a la maniobra, así como a los equipos o daños a la propiedad de nuestro cliente o propios, poniendo en riesgo de lesiones o incluso la muerte.

Para asegurar de que todas las cargas estén cuidadosa y correctamente montadas antes de realizar cualquier procedimiento de elevación se deben asegurar 5 puntos antes de su izaje.

      1. Permite que un especialista lo realice por ti.

Todos los riggers operadores deben contar con su certificación en izajes y deben cumplir con todos los lineamientos y procedimiento en la manipulación de equipos y herramientas, esta certificación nos permite poder validar prever que no haya un problema en el izaje antes de que suceda. Si las condiciones no son seguras, nuestro grupo de expertos detendrá inmediatamente las grúas o equipos de izaje para garantizar que la carga en cuestión está segura para su elevación.

       2. Asegúrese de que el equipo y el entorno sean seguros.

Antes de realizar cualquier actividad de izaje es necesario una inspección minuciosa de la maquinaria así como herramientas a emplear para asegurar que todo está en condiciones seguras (deben estar certificados para izaje), revisión completa del check list de equipos, vigencia de caducidad de eslingas, grilletes o cadenas, también realizar revisión física de toda la herramienta.

Nunca descarte ningún problema técnico como menor, ya que esto puede ocasionar accidentes graves. Por otro lado, es importante validar que las condiciones climáticas sean favorables en caso de que sea en el exterior.

        3. Asegurar que la carga esté balanceada.

Una carga desequilibrada puede ocasionar que la grúa se vuelque, por lo que lo que el personal debe contar con la capacitación pertinente para conocer y observar cuando una carga se encuentra equilibrada antes de levantar, para esto es importante tener en cuenta lo siguiente: 

  • Compruebe que la suspensión superior forme una línea recta con el gancho antes de levantar.
  • Controlar que las cadenas o eslingas de la grúa o equipo de izaje no estén en contacto con la carga.
  • Marcar el centro de gravedad de la grúa y de la carga.
  • Asegurar que la carga tenga suficiente espacio de balanceo.

       4. Siempre tenga un rigger señalizador en el sitio de la maniobra. 

Un señalizador sirven como un par de ojos críticos cuando se realiza un izaje sobretodo cuando no se tiene una vista clara de la carga, ya que tienen un vista más amplia que el operador de la máquina, este señalizador debe estar calificado en señales de voz y de mano para la operación de izajes, ya que de él depende la evolución de la maniobra, el operador y el señalizador deben tener la capacidad de realizar un buen equipo de trabajo ya que solo de ellos depende la maniobra.

       5. Resguarde su equipo de manera segura.

Una vez terminada la maniobra de izaje, es indispensable mantener los equipos seguros y realizar un segundo check list para validar que los equipos se encuentren en óptimas condiciones para un nuevo proyecto, de no ser así hacer la corrección de las fallas antes de una nueva tarea.

Realizando estas actividades reducirá de manera exponencial la posibilidad de accidentes, lesiones y/o daños a la propiedad en su lugar de trabajo.

Para realizar una maniobra de manera segura contacte a los expertos. En SEIL Rigging and Millwright estamos para ayudarte.

En las publicaciones anteriores hemos comentado sobre el tipo de carga para las baterías industriales. Es importante recordar brevemente las tres formas de carga antes de comentar el tipo de batería ideal para cada una de ellas.

1. Carga Convencional

Tiempo de carga: 8 horas

Usos: Se puede trabajar uno, dos o tres turnos completos de 8 horas realizando el cambio de baterías, poniéndolas a cargar y a enfriar. 

Las baterías deben de seguir el siguiente ciclo de carga.

8 horas de uso – 8 Horas de carga – 8 Horas de enfriamiento

La desventaja de este tipo de carga es la pérdida de tiempo al recargar la batería entre cada turno, sin embargo, nos garantiza el trabajo continuo durante cada ronda en la que se tenga una batería asignada. 

Con este método de carga las baterías tendrán una vida de 5 años o más. Los fabricantes de baterías garantizarán en la mayoría de los casos hasta 5 años. Siempre y cuando se les dé el uso y mantenimiento adecuado.

2. Carga de Oportunidad

Tiempo de carga: 30-60 minutos, cada dos o tres horas.

Usos: Se puede trabajar un turno de 12 horas o bien dos turnos completos de 8 horas realizando cargas de oportunidad cuando la batería llegue al 40% de su capacidad y ponerla a cargar por 30 a 45 min lo que llevará a la batería a un 80% SOC. Es importante considerar que no es posible llevar una operación de 3 turnos con este método de carga. Tampoco deberán trabajar más de 6 días a la semana para realizar una ecualización semanal que llevará la batería a 100% SOC. 

En este método al igual que en carga rápida, que a continuación describiré más a detalle, al cargar la batería de manera rutinaria el cargador se detendrá al llegar a un 80% SOC y no al 100% SOC, esto es para evitar el calentamiento de la misma y no esperar a que esta se enfríe para evitar dañarla y reducir su vida útil significativamente.

Este tipo carga tiene la ventaja de NO tener que cambiar la batería cada turno, sin embargo, tiene la desventaja de tener que perder al menos 30-45 minutos cada vez que la batería llegue al 40% SOC para ponerla a cargar y devolver la carga a un 80% SOC, esto sucederá aproximadamente cada 3 o 4 horas. 

En operaciones de dos turnos con espacio limitado también se beneficiarán de la carga de oportunidad dado que no necesitarán cambiar la batería entre sus turnos. Ni tendrán que asignar áreas de cambio de baterías.

3. Carga rápida

Tiempo de carga: 30 minutos cada dos o tres horas

Usos: Se puede trabajar dos turnos completos o bien tres turnos ligeros de 4-5 horas, realizando cargas rápidas cuando la batería llegue al 40% de su capacidad y ponerla a cargar por 30 min lo que llevará a la batería a un 80% SOC. 

No deberán trabajar más de 6 días a la semana para realizar una ecualización semanal que llevará la batería a 100% SOC

Al igual que la carga de oportunidad, este tipo carga tiene la ventaja de NO tener que cambiar la batería cada turno, pero ofrece la desventaja de tener que perder al menos 30 minutos cada vez que la batería llegue al 40% SOC, esto sucederá aproximadamente cada 3 o 4 horas. 

Una vez comentado las formas de carga quiero compartirle los tipos de batería más populares y como estos se adaptan a cada tipo de carga. Dentro de las baterías de plomo existen tres tipos, así como baterías de litio de las cuales hablaremos el día de hoy.

4. Baterías de Plomo de Placa Plana

Las baterías de plomo de placa plana son las más populares dado que son las de menor precio. Pueden ser utilizadas para las tres cargas, pero en operaciones demandantes estas pueden aumentar el desgaste prematuro dado que tienden a producir más sedimentos que las de placa tubular, que a continuación comentaré. Se recomiendan para carga convencional y carga de oportunidad.

5. Baterías de Plomo Tubulares

Las baterías tubulares cuentan, como su nombre lo menciona, con las placas positivas tubulares y las negativas planas. Este diseño de placas aumenta la vida útil de la batería y la capacidad de la misma en usos pesados. Este tipo de batería aun y cuando en promedio tiene un valor de un 30% superior que la de placa plana, está diseñada para soportar turnos más pesados de trabajo y condiciones de trabajo difíciles. También, se recomiendan para carga de oportunidad y carga rápida.

6. Baterías de Plomo Puro (TTPL)

Con tecnología de plomo puro de placa delgada (TPPL) de última generación, proporcionan energía prácticamente libre de mantenimiento para aplicaciones de servicio ligero a medio. Esta tecnología implica realizar cargas muy frecuentes y de esa manera la vida útil de estas baterías puede ser muy alta.

Estas baterías tienen como desventaja que reducen su vida útil de manera significativa si constantemente baja el nivel de carga del 40%. En promedio tienen un valor de un 45% superior a las baterías de placa plana. Se recomienda para carga de oportunidad siempre y cuando se realicen cargas constantes durante los turnos de trabajo.

7. Baterías de Litio

Las baterías de litio tienen la ventaja de poder ser utilizadas de manera constante sin mantenimiento y con una tolerancia mayor a daños por llevarlas a niveles de carga por debajo del 40%. Así mismo, NO requieren ser ecualizadas una vez a la semana como sus contrapartes de plomo. El proceso de ecualización es en resumen una carga un poco más lenta que lleva aproximadamente 8-10 horas y lleva la batería al 100% y ecualiza el nivel de carga de cada celda.

Son ideales para operaciones pesadas de tres turnos con carga rápida, pero tienen como desventaja un costo actual de tres a cuatro veces mayor en comparación a una batería de plomo de placa plana.

La determinación de la carga correcta y tipo de batería para montacargas en muchas ocasiones no es fácil, dado los muchos factores que pueden influir. Nosotros podemos ayudarle a realizar la correcta evacuación operacional y financiera para que pueda elegir la mejor opción.

Contáctenos si gusta que nuestros asesores especializados le compartan más información de nuestros servicios.

En SEIL contamos con más de 34 años de experiencia realizando diferentes actividades, te recordamos que somos 3 divisiones como lo son:

  1. SEIL Rigging & Millwright (instalación y montaje de maquinaría)
  2. SEIL Aerial construction (equipos de elevación y más)
  3. SEIL Rentals (Venta o renta de montacargas TOYOTA)

En esta ocasión hablaremos del tipo de actividades que podemos realizar en la división de Rigging and Millwright. En realidad, en esta división no tenemos un límite en nuestras actividades ya que mantenemos nuestro lema “Hacemos que las cosas sucedan” (“We Make it Happen”), manteniendo nuestros altos estándares de calidad en el servicio en donde lo más importantes es la satisfacción de ustedes nuestros clientes. A continuación te platicamos acerca de cuáles son los tipos de instalaciones industriales:  eléctricas, mecánicas o electromecánicas.

  1. Instalaciones mecánicas:  realizamos todo tipo de instalaciones como puedes ser un conveyor, armado de hornos, instalación de prensas de diferentes tonelajes, cabinas de pintura, traslado de inyectoras de plásticos, casi en cualquier rama industrial ya sea automotriz, forja, alimenticia etc. También cabe mencionar que podemos reubicar toda una planta entera completando los proyectos “llave en mano”, garantizando nuestro trabajo con la calidad de nuestro personal certificado, así como de equipos.
     
  2. Maniobras especializadas: podemos realizar la de descarga o carga de maquinaria, reubicaciones y más, ya que contamos con equipos de diferentes capacidades como por ejemplo nuestro montacargas “GOLIATH” con una capacidad máxima de 140,000lbs por si fuera poco contamos con montacargas HOIST 40,000/60,000lbs para dar versatilidad a las descargas o maniobras, tenemos sistemas BOOM para poder realizar izajes de manera controlada con los montacargas, por otro lado, tenemos grúas Carry deck, sistemas GANTRY  para trabajos, die carts, etc.
  3. Tipos de Instalaciones electromecánicas: podemos apoyarte con todas los servicios que requieras como por ejemplo realizar instalaciones de cableado de fuerza para alimentaciones electromecánicas, instalación de cableados de control e instalaciones de tuberías (soldable, mecánicas y roscables), instalación de ducterias de extracción, etc. Todo esto con personal altamente capacitado para realizar este tipo de actividades.
  4. Traslados especializados: con nuestros equipos te ayudamos a realizar tu proyecto de una manera integral ya que también podemos apoyarte con el traslado de la maquinaria lo cual completamos tu proyecto llave en mano.
  5. Y como parte de nuestros trabajo contamos con el servicio de embalaje (diseñando y fabricando los contenedores a medida requerida) y desembalaje (con las medidas de seguridad para no poner en riesgo la maquinaria contenida).

Ponemos a la disposición de nuestros clientes al equipo experto de riggers especializados en las maniobras e instalaciones anteriormente descritas. Los riggers están capacitados y certificados en el uso de los equipos para realizar este tipo de maniobras e instalaciones. Algunos de éstos equipos a utilizar son montacargas de gran capacidad y grúas tipo carry deck o grúas industriales.

Para realizar estas actividades tenemos nuestros expertos en nuestra oficina matriz en Saltillo, Coahuila y así mismo en el centro del país con nuestra sucursal de Silao, Guanajuato.

Contáctanos para más información de nuestros servicios de rigging.

l uso de carretillas eléctricas ha aumentado mucho durante los últimos años dado su tamaño, precio y capacidades de manipulación de carga. Son un gran complemento a su flotilla actual de montacargas con mástil tradicional dado la versatilidad que le da a su operación.

Existen varios tipos de carretillas eléctricas con diferente capacidad de carga y dependiendo el uso que se le vayan a dar pueden ser configuradas para un uso normal y para trabajo pedido.

Las carretillas de uso normal por lo general vienen equipadas con un paquete de baterías y un cargador integrado que se puede conectar directamente a la corriente 110v.

Toyota 8HBW23 (Uso Ligero)

Toyota 8HBW23 (Uso Ligero)

Por otro lado, las carretillas de uso pesado cuentan con baterías industriales que pueden ser cargadas de manera tradicional, de oportunidad o de manera rápida.

Toyota 8HB30 (Uso Pesado)

Toyota 8HB30 (Uso Pesado)

Ventajas de las Carretillas

  1. Menos costosas que los montacargas tradicionales.
  2. Son excelentes para espacios reducidos.
  3. Tienen un menor costo de mantenimiento.
  4. El entrenamiento de estos equipos es relativamente fácil.
  5. Su radio de giro es muy estrecho.

Desventajas de las Carretillas

  1. Al no contar con mástil no pueden estibar en racks, solamente a nivel del piso.
  2. La velocidad de trabajo es menor a la de montacargas tradicionales.
  3. Necesitan operar en superficies planas.

Al final, la opción de carretilla que decida escoger tendrá que ir enfocada a reducir desperdicios y optimizar sus operaciones. 

En Seil contamos con una amplia gama de patines eléctricos de la marca Toyota con el objetivo de brindarle soluciones en venta y renta de montacargas para que lleve a cabo con éxito sus proyectos. Contacte a nuestros asesores para conocer su operación y recomendarle el mejor equipo de acuerdo a sus necesidades.

Muchos usuarios buscan encontrar las refacciones más baratas del mercado. Lógicamente estas piezas en la mayoría de las veces no cuentan con los estándares de calidad de la marca y lejos de poder tener una vida razonable pueden llegar a causar graves daños en sus equipos. Por eso, el mejor consejo que damos a nuestros clientes es siempre incluir partes originales Toyota.

La inversión inicial puede parecer mayor, pero el verdadero valor se refleja en el largo plazo por la calidad, durabilidad y confiabilidad, tres cualidades que las distinguen, debido a que en Toyota todas sus refacciones tienen la misma calidad que los montacargas. Además, al adquirir estas refacciones originales se maximiza el tiempo en uso de sus equipos, eliminando casi por completo los tiempos muertos.

¿Cuál es la mejor manera de minimizar tiempos muertos derivados a fallas en el montacargas?

Es simple, utilizando refacciones para montacargas que sean confiables y de larga duración. De esta forma, cuando se usan refacciones originales Toyota no se cambian las especificaciones de la misma que pudieran llevar a desgastar otras partes y afectar el correcto funcionamiento del equipo. Por ejemplo: Si se instalan balatas de frenos que no cumplan con las especificaciones originales, estas pueden dañar los tambores de los frenos y se tendrá que incurrir en una mayor inversión y mayor tiempo muerto.

piezas de ontacarga toyota


¿Por qué es importante reducir los tiempos muertos?

  1. A los clientes no les gusta tener demoras en su cadena de suministro.
  2. Cuidas tu reputación al realizar reparaciones en la primera ocasión y al no tener que hacer retrabajos que pueden tomar mayor tiempo.
  3. Cuidas tu inversión, especialmente la mano de obra de los trabajadores que no pueden operar por tener un montacargas descompuesto.
  4. Aumentas tu productividad al cumplir con los tiempos de producción.
  5. Al reducir los tiempos muertos tienes tiempo para constantemente buscar mejoras en las áreas de trabajo.

En SEIL distribuidor autorizado de Toyota Equipos Industriales, podemos surtir materiales complementarios para otras marcas de equipos como llantas, aceites, baterías y otros tipos de partes en una sola parada. De esta forma estamos a sus ordenes para evaluar su operación y sugerirle la mejor opción en refacciones con el objetivo de ayudarle a mantener y extender la vida útil de sus montacargas.

En SEIL trabajamos en equipo para cada proyecto

En SEIL el trabajo en equipo es de vital importancia para la coordinación durante el desarrollo de las actividades en campo teniendo en cuenta siempre la seguridad de los riggers y el cumplimiento de los tiempos estimados por el cliente. En esta ocasión presentamos las actividades necesarias para el movimiento de maquinaria y desensamble de una línea de trefilado de alambre de acero.

En esta ocasión a diferencia de otros proyectos de instalación, movimiento o reubicación de equipos, fue necesaria realizar una previa limpieza y descontaminación de los componentes de la línea para la identificación de los componentes y preparación para embarque. 

Posterior a la limpieza y preparación para este movimiento de maquinaria, se realizaron maniobras para desensamble de los diferentes componentes de la línea de producción y se realizó el traslado y carga a las unidades de transporte, para lo cual se utilizó un montacargas 40/60,000 libras con el aditamento BOOM, ya que se requería llevar a cabo las maniobras de izaje.

Para concluir dicho proyecto se realizaron maniobras para descarga de nuestro lowboy de los componentes de la línea utilizando el montacargas 40/60,000 libras ahora con el uso de horquillas, todo esto realizado satisfactoriamente en tiempo y forma gracias a las normativas de seguridad, la organización, planeación y sobre todo el trabajo en equipo.

En Seil Rigging & Millwright contamos con personal altamente calificado para realizar maniobras especializadas. La ventaja de contar con equipos y maquinarias ideales para rigging, y con un equipo de riggers certificados, se verá reflejada en la entrega a tiempo de cada proyecto. 

La seguridad de los almacenes es importante para evitar accidentes, y en SEIL distribuidor autorizado de Toyota Equipos Industriales sabemos que la seguridad no es una opción sino un estándar. Debido a que los almacenes y otros ambientes donde se utilizan montacargas, deben ser lugares donde los operadores, peatones y colaboradores se sientan seguros y protegidos mientras trabajan para realizar sus tareas.

Puede ser fácil renunciar a las revisiones de seguridad del almacén una vez que sus montacargas están en condiciones de funcionamiento seguras, sin embargo, un entorno verdaderamente seguro es aquel en el que la seguridad es parte de la cultura, en el que se llevan a cabo auditorías continuas y en el que todos se sienten facultados para recomendar mejoras de seguridad. Esas mejoras pueden incluir maneras en que se usan los montacargas, formas en que los peatones pueden aumentar la conciencia e incluso cambios en la estructura o el equipo en el almacén.

Consejos de seguridad

Los siguientes consejos de seguridad pueden ayudarlo a evaluar áreas en su operación para hacer que los asociados sean más seguros mientras trabajan en y alrededor de su equipo de manejo de materiales.

  • Realice capacitaciones constantes a operadores y peatones en uso de equipos
  • Identifique claramente áreas en las que los montacargas circulan y los lugares en donde los peatones pueden caminar de manera segura todo el tiempo. Instale barreras de ser necesario.
  • Realice revisiones a instalaciones de electricidad, sistemas contra incendios, materiales peligrosos y lugares de trabajo.
  • Los montacargas se revisan a diario, las instalaciones deben de revisarse periódicamente.
    Utiliza accesorios de seguridad como faros azules y algunos otros a fin de hacer los montacargas más visibles.
  • En todas las intersecciones deberán de ser lugares donde paren, visualicen y señalen antes de cruzar.
    No utilizar el celular.
  • Educar a los peatones a nunca posicionarse entre un montacargas y una pared u objeto fijo.

En Seil nos esforzamos día a día por ofrecer altos estándares de calidad y seguridad; por eso contamos con un amplio stock de refacciones originales y con capacitación de operadores de montacargas. Si está interesado en conocer más sobre nuestros servicios no dude en contactarnos.

En SEIL hacemos que las cosas sucedan.

En esta ocasión te traemos el paso a paso de una de las maniobras especializadas que realizaron los expertos en rigging. La máquina en cuestión a manipular fue una prensa con un peso de más de 78 toneladas.

Objetivo de la maniobra de instalación y movimiento:

Nuestro objetivo fue realizar el  movimiento de una prensa para colocarla en posición y nivelación dentro de la instalación de nuestros clientes. ¿Cómo se cumplió? con el uso adecuado de nuestro montacargas 140,000 lbs. de la marca Brute Lift y el trabajo profesional del equipo de riggers.

Lo fundamental de realizar maniobras de esta clase, es trabajar en equipo;  se requiere contar con las medidas de seguridad por parte de todos, una coordinación impecable, confianza entre los riggers, así como también experiencia por parte de todos los  operadores previamente certificados. Es clave en cada maniobra tener en mente el desarrollo de inicio a fin, una planeación previa teniendo bien claro el alcance de su objetivo.

Manos a la obra: paso a paso de maniobra especializada

Previo a la descarga se monta el equipo especial para maniobras tipo BOOM el cual nos permite realizar izajes por la parte superior de los equipos, con el uso de eslingas verificadas las cuales deben ser de la misma medida para poder realizar un izaje controlado y adecuado para evitar cualquier tipo de accidente, posteriormente se comienza con la descarga desde la cama baja tipo lowboy el cual se ingresa dentro de las instalaciones y se comienza con la descarga.

Con el mismo montacargas comenzamos el traslado dentro de las instalaciones de nuestro cliente quien previamente se encargó de despejar pasillos y áreas de acceso en coordinación con el supervisor y mecánico para continuar guiando al operador de manera segura.

Ya en sitio se posiciona de acuerdo al layout del área y se continúa con la nivelación.

Las plataformas de elevación eléctricas tienen un funcionamiento silencioso y libre de emisiones de gases, por eso es que son ideales en interiores y lugares cerrados o en sitios con poca ventilación.

Tienen como característica principal que están hechas para alcanzar alturas cortas y por tener un peso ligero, los equipos eléctricos son ideales para trabajar en suelos delicados, ya que sus neumáticos son fabricados específicamente para no dejar marcas, son equipos muy versátiles para los trabajos en interior, puede pasar por puertas estándar, pasillos y espacios estrechos, trabajar alrededor de obstáculos, estos equipos tienen la ventaja de tener una batería que tiene una duración de 8 horas de uso.

Las plataformas de combustión que se usan en todo tipo de terreno con opción de tracción a dos o cuatro ruedas sus neumáticos están hechos para casi cualquier tipo de suelo, los equipos a combustión comúnmente tienen la capacidad de llegar a lugares más altos que las plataformas eléctricas.

Las plataformas de elevación a combustión son de larga duración, no hay que preocuparse por recargar la batería, ya que poseen un motor que hacen posible un funcionamiento continuo hasta 24 horas, las plataformas de elevación a combustión se han convertido en la solución ideal al realizar trabajos en construcción y lugares de difícil acceso.

Si buscas la mayor seguridad y productividad de tus proyectos o un excelente servicio de mantenimiento, no dudes en considerar la utilización de los equipos de elevación para alcanzar tus metas, recuerda que la seguridad debe estar sobre todas las cosas.

En SEIL contamos con equipos de elevación para trabajar en cualquier lugar, ya sea brazos articulados de combustión y eléctricos, plataforma de tijera eléctrica para trabajo en diferentes alturas y plataformas articuladas.  Además, contamos con programas de mantenimiento a equipos de elevación externos para asegurar la productividad de tus equipos.

El trabajo de calidad por parte de nuestro equipo de riggers se ve reflejado en los resultados de cada maniobra. Un punto definitivo para lograr estos resultados es el utilizar la maquinaria adecuada y sobre todo, tener un plan de acción de inicio a fin de la maniobra. 

En esta ocasión queremos compartirte a detalle una de nuestras maniobras de instalación y montaje de maquinaria, realizada por el equipo de la ciudad de Silao. Durante este proyecto, el objetivo fue descargar de la plataforma y posicionar una inyectora en lugar designado por uno de nuestros distinguido cliente, utilizando únicamente nuestro montacargas HOIST 40/60,000 lbs.

Lo fundamental de trabajar en equipo es que se requiere contar con las medidas de seguridad, coordinación, confianza, incluyendo la experiencia de los operadores certificados, teniendo en mente el desarrollo de la maniobra y teniendo bien claro el alcance de su objetivo. 

A continuación le paso a paso de la descarga de la inyectora:

Primero se comienza con la descarga desde la rampa. Debido a que la carga se encuentra en el centro de la caja de transporte, se utilizan cadenas con una mordaza y se alinean  las horquillas de acuerdo al centro de carga y evitar que se vaya de lado el equipo. Desde ahí se procede a retirarla con el apoyo de un mecánico, el cual va guiando al rigger operador. Esta parte es crucial ya que el rigger encargado debe y confía en el mecánico, siguiendo cada una de sus instrucciones. Gracias a la buena comunicación entre el mecánico y el rigger, permite que durante la maniobra se evite algún tipo de accidente.

Una vez fuera con el mismo montacargas se comienza el traslado dentro de las instalaciones de nuestro cliente quien previamente se encargó de despejar pasillos y áreas de acceso en coordinación con el supervisor y mecánico para continuar guiando al operador de manera segura.

Ya en el sitio se cambia las horquillas al sistema hidráulico BOOM para poder realizar el izaje del equipo para realizar el ensamble de la unidad de clamp y la unidad de inyección y posicionarla de acuerdo al trazo del layout. El primer paso es levantar la inyectora de plástico para poder quitar el resto del embalaje de la base, ya estando liberado en totalidad se comienza con la nivelación y la instalación de accesorios.

Esta maniobra fue posible gracias al trabajo de nuestro equipo de riggers, así como la utilización de maquinaria para instalación y montaje. En SEIL contamos con una variedad de equipos para cada proyecto. Contacta a los expertos.

Si usted está encargado de los equipos para manejo de carga (montacargas y tugger), seguramente está enfocado en siempre buscar la mayor eficiencia en su operación a fin de reducir costos. De ser así le puede interesar saber que hay una creciente demanda de los equipos clase I, II y III, es decir, eléctricos.

Actualmente la industria se abastece primordialmente de baterías de ácido plomo, estas pueden ser cargadas de manera convencional durante 8 horas y tienen que reposar o dejar enfriar 8 horas adicionales o bien con carga de oportunidad o rápida. Estas dos últimas opciones reducen el tiempo de carga, pero a su vez reducen la vida de la batería.

Una buena noticia es que desde hace algunos años las baterías de Litio ya se encuentran disponibles en el mercado y la mayoría de los expertos coinciden que el futuro probablemente se encuentre en esta tecnología. Las baterías de litio pueden ser cargadas en 1 a 2 horas y pueden ser utilizadas 3 turnos. Lo más impresionante es que su vida útil puede ser de por lo menos 7 a 9 años, mientras que las de ácido plomo tienen una vida de 5 años.

Por otro lado, uno de los aspectos importantes a considerar al adquirir una batería de litio es el precio. Aunque finalmente, todo se resume a la evaluación económica de los proyectos, el tiempo de uso de las baterías, los costos de mantenimiento y de la mano de obra.

Por esta razón, es necesario hacer una evaluación profunda de cada proyecto, sin embargo, la experiencia que hemos acumulado en estos últimos años nos ha permitido darnos cuenta de que la mayoría de las operaciones 24/7 obtendrán ventajas significativas al optar por esta tecnología y al reemplazar sus baterías de ácido plomo. La inversión inicial puede ser considerablemente más alta, pero al revisar los números y realizar un análisis de los costos de mantenimiento, mano de obra, eficiencia en el uso de los equipos y sus cargas, notará que las baterías de litio se posicionarán como un proyecto ganador.

Por último, si está buscando aumentar la eficiencia en su operación y reducir costos, es importante que conozca que los nuevos equipos Toyota cuentan con una serie de mejoras que le podrán traer ahorros significativos en costos de operación dado que cuentan con motores más eficientes y con un programa de mantenimiento menor. Esto sin olvidar que contará con un equipo con los últimos sistemas de Seguridad Toyota (SAS) que harán reducir los accidentes, mejorar el ambiente laboral y aumentar su productividad.

Para más información quedamos a sus órdenes y les invitamos que visiten nuestro sitio web para conocer los distintos montacargas que manejamos.

PARTE 1 del proyecto

En SEIL hacemos que las cosas sucedan y en este caso no es la excepción. Para este blog te traemos el paso a paso una  de las maniobras especializadas que realizaron los expertos en rigging con un distinguido cliente de la ciudad de Silao. La máquina en cuestión a manipular fue una forjadora (main body) con un peso de 78 toneladas.

Nuestro objetivo: lograr que los servicios de movimiento de maquinaria, desembalaje, posicionamiento, nivelación e instalación de maquinaria se lleven a cabo en los tiempos establecidos mediante un análisis previo de la maniobra.

A continuación te describimos el paso a paso de la primera etapa del proyecto.

Una vez que se recibe la carga se comienza el proceso de desembalaje de la maquinaria. Debido a las grandes dimensiones de la forjadora, este primer paso nos ha tomado alrededor de 4 horas.  Cabe mencionar que estos tiempos pudieran alargarse mucho más en dado caso de que no cuenten con equipo especializado para realizar dichas maniobras.

Iniciamos con la parte superior de la forjadora, utilizando una grúa tipo Carry Deck de 30,000 lbs para poder desarmarla. A continuación, se desmantelaron los laterales. Una vez desembalada continuamos con la descarga completa de la forjadora

Para el proceso de descarga se utilizó el gantry (también conocido como marco hidráulico). Este equipo utilizado es de 400 toneladas. Así mismo se usó un montacargas de alta capacidad de la marca HOIST 40/60 mil lbs y los die carts.

Una vez colocado el lowboy con la forjadora dentro del área asignada y en donde ya se encuentra previamente armado el gantry se comienza la descarga, mientras se preparan los die carts para poder colocar la perforadora. Una vez listo se levanta para colocarlo sobre los die carts para su posterior traslado con ayuda del montacargas HOIST 40/60 mil lbs para guiarlos junto con la forjadora y así dejar el equipo en su posición final.

Blog Mayo 2021
Blog Mayo 2021

Mientras tanto se comienza con el trazo y marcaje y a la par se comienza con el armado del gantry con la intención de realizar la descarga y comenzar con la instalación.

Ya con la forjadora en sitio y con los equipos ya listos comenzamos la instalación, iniciamos con la descarga del equipo de los die carts la cual es levantada por el gantry 400 tons, obviando que ya está en su posición basándose en lo trazado, se extraen los die carts, y se continúa con el posicionamiento de la forjadora, para finalmente dejarla posicionada.

Seguramente te has habrás cuestionado acerca de la utilidad y seguridad de cada uno de los equipos de elevación, capacidad de carga, estabilidad en piso, etc. Cada equipo cuenta con características únicas que pueden convertirlo o no en la mejor opción para tu maniobra. 

Sin embargo, una de las cualidades más comunes y que deberías evaluar a detalle a la hora de comprar o rentar equipo de elevación (ya sea brazo articulado o plataformas tipo tijera), es el tipo de funcionamiento: a combustión o eléctrico.    

En este blog te platicamos acerca de los equipos de elevación de combustión y eléctricos, para que puedas evaluar las ventajas y desventajas que pueden surgir con cada uno de estos equipos de elevación.

VENTAJAS DE UTILIZAR EQUIPOS DE COMBUSTIÓN

EQUIPO A COMBUSTION.

  • Funcionamiento constante de 24 horas de uso continuo.
  • Mayor potencia para movilizarse en terrenos difíciles.
  • Tienen mejor estabilidad en superficies no firmes o irregulares.
  • Los equipos de mayor capacidad en altura son a combustión.
  • Algunos equipos cuentan con neumáticos rellenos lo cual proporcionan mayor estabilidad.

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EQUIPOS DE COMBUSTIÓN

  • No permiten utilizarse en interiores por las emisiones de humo y ruido que hacen
  • Por normatividad en algunas empresas no permiten el ingreso de equipos emisores
  • Comúnmente son más pesados
  • Debe suministrarse combustible lo cual en ocasiones termina siendo un poco tedioso
  • Son equipos más anchos y largos que los eléctricos

VENTAJAS DE UTILIZAR EQUIPOS DE ELEVACIÓN ELÉCTRICOS

EQUIPO ELÉCTRICO

  • Son 100% eléctricos provienen de baterías
  • No contaminan ni hacen ruido son ideales para interiores
  • Equipos normalmente ligeros y compactos con gran facilidad de movimiento en interiores
  • Cumplen con normativa para trabajar en interiores
  • Cuentan con llantas no marchantes para maniobrar en interiores

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EQUIPOS DE ELEVACIÓN ELÉCTRICOS

  • Un uso limitado a 8 horas continúas, siempre y cuando sus pilas tengan buena vida de lo contrario se reducen las horas de trabajo.
  • Se debe seguir un ciclo de uso: Uso continuo 8 horas Carga 8 horas y Reposo 8 horas
  • Se recomienda usar en pisos lisos y que no se obstruya el camino, ya que estos se protegen y se inhiben, diseñados solo para continuar en piso recto.
  • Alcanzan menos metros en altura que un equipo a combustión.
  • Frecuentemente son equipos más compactos

Sea cual sea tu necesidad de acuerdo a las características de tu proyecto, en SEIL contamos con el equipo de elevación que necesitas: equipos eléctricos y de combustión. Es importante tomar la mejor elección, así que contáctanos para más información sobre nuestros equipos en renta y venta.

Proceso de maniobra desembalaje

En este blog te contamos todo sobre cómo hacer un desembalaje de maquinaria correcto de los componentes, te contamos la puesta en marcha, esto puede aplicar para cualquier instalación de maquinaria y desembalaje de instalaciones industriales en diferentes sectores de la industria.

El objetivo de este proyecto es realizar una descarga de varios componentes con diferentes pesos de una maquinaria que llegó desde Japón.

desembalaje maquinaria

Antes de iniciar a trabajar se requiere cubrir con plástico todo el piso para evitar daños en el piso epóxico con el montacargas y/o material de embalaje, en total son 6 contenedores con equipo especializado el cual debe ser descargado con las medidas necesarias de seguridad.

Posterior a eso se procede a bajar los contenedores del transporte para comenzar el proceso de desembalaje cuidando de no salir del área asignada, pero para evitar un aglomeramiento de equipos se van descargando de manera organizada y poder realizar un desembalaje controlado.

Se continúa con la apertura de cada uno de los contenedores para lo que se utiliza un montacargas para 15,000 lbs para extraerlos del transporte y además herramientas especializadas para poder desprender cada una de los contenedores.

componentes maquinaria

Esto se realiza manteniendo los estándares de seguridad sin descuidar la calidad, ya que por lo regular tiende a fracturarse la madera de cada una de las partes y existe el riesgo potencial de lesiones con una astilla de madera así como de clavos, ya que aunque se hace uso de guantes no los protege de tal tipo accidente.

Ya por último, ya que están desarmados y las áreas despejadas se procede a retirar los equipos más pesados de las bases, para esto se utiliza de nuevo el montacargas y utilizando grilletes y eslingas para poder hacer un izaje menor y poder retirar las bases del embalaje.

Por último colocarlos en donde el cliente requiere los equipos, ya están en posición se comienza con la limpieza del área para no dejar residuos de materiales ni basura del embalaje y por último entregar el proyecto finalmente a nuestro cliente de manera satisfactoria.

maquinaria a proveedor

Gracias a los años de experiencia dedicados a estas actividades podemos decir que  podemos demostrar un 99% de satisfacción en todos nuestros procesos, incluidos los de seguridad.  SEIL es tu mejor opción. Nuestro compromiso en SEIL es la satisfacción de nuestros clientes.  Si estás buscando una empresa para realizar instalación de maquinaria, y montajes no dudes en contactar a nuestros expertos.

Te invitamos a leer más de nuestro blog: https://seil.mx/blog?lang=en

¿Cuál era el objetivo principal?

Descargar, colocar, posicionar y alinear el equipo cuidando la integridad de PRENSA Niagara, manteniendo los altos estándares de seguridad y calidad requeridos tanto por nuestros clientes, así como por nuestra política de seguridad y calidad.

Equipos que se utilizaron:

  • Montacargas Brute lift 140,000lbs
  • Montacargas Hoist 40,000/60,000lbs
  • Lowboy 4 ejes capacidad 75 toneladas.
  • Gantry 200 toneladas.

En el lugar de origen se realizan todas las desconexiones de servicios, con el apoyo del sistema gantry y el montacargas 40,000/60,000lbs se realizan las maniobras para poder recostar la prensa y continuar con la preparación de la misma para cargar el lowboy de 75 toneladas la cual realiza con ambos montacargas para trasladar, con el montacargas brute lift 140,000lbs se coloca la prensa en el lowboy, se realizan los amarres necesarios para sujetar la carga y posteriormente se procede a colocar la lona de protección para el trayecto.

Utilizamos el montacargas Brute lift  y realizamos la descarga, se procede a trasladar la presa entre ambos montacargas hasta el interior de la nave en el área asignada por el cliente.

Previo al ingreso se arma el sistema gantry 200 toneladas el cual requiere que esté alineado y posicionado para poder colocar la prensa en su ubicación será ayudado por el montacargas 40,000/60,000 lbs para colocar la prensa en posición vertical, en este punto se alinea de acuerdo con su lay out.

Por último se realiza la conexión de servicios para poder terminar este proyecto “llave en mano” de manera satisfactoria. El equipo del cliente queda listo para seguir operando y produciendo.

Nuestro compromiso es la satisfacción de nuestros clientes, si estás buscando una empresa para realizar instalación de maquinaria, y montajes no dudes en contactar a nuestros expertos, SEIL es tu mejor opción. Nuestro compromiso en SEIL es la satisfacción de nuestros clientes. Orgullosos podemos demostrar un 99% de satisfacción en todos nuestros procesos, incluidos los de seguridad.

En SEIL CONSTRUCTION MACHINERY, tu seguridad es primero es por eso que te decimos algunas normas generales para la manipulación de Equipos de Elevación.

RIESGOS

Algunos de los riesgos que se tienen al momento de utilizar o manipular equipos de elevación son los siguientes:

  • Caída desde la plataforma.
  • Vuelco.
  • Golpes contra objetos.
  • Atrasamientos.
  • Contactos con líneas eléctricas aéreas.
  • Caídas de objetos.

NORMAS DE SEGURIDAD

El manejo de plataformas elevadoras solo está permitido a personal autorizado. Los trabajadores que utilicen las plataformas deberán contar con formación específica y en todo caso, seguirán las indicaciones, establecidas en el manual de instrucciones del equipo (pesos máximos, uso previsto, limitaciones).


Esta designación de operarios puede depender de la complejidad del equipo, la magnitud de sus riesgos y los conocimientos y capacidades requeridos. Suele ser necesario designar los operarios que, con carácter exclusivo, estarán autorizados a utilizarlo.


Es muy importante considerar también el mantenimiento de los equipos como las plataformas elevadoras. Siguiendo las instrucciones del fabricante o la normativa legal, se realizarán las operaciones de mantenimiento requeridas para garantizar que el equipo conserva las condiciones de seguridad.

RECOMENDACIONES GENERALES

  • Utilizar siempre el equipo de protección personal y la ropa de trabajo apropiada para cada tarea.
  • Llevar siempre un arnés de seguridad cuando se encuentre en la plataforma.
  • De observar anomalías, no utilice la plataforma, señalice la avería y comunique a su mando la incidencia.
  • No permitir que utilicen la plataforma personas no autorizadas.
  • No manipular materiales voluminosos, ni elevar cargas sin respetar las indicaciones del fabricante del equipo.
  • Ante una situación de vuelco inminente, comenzar a retraer la pluma. Nunca bajarla ni extenderla, ya que con ello se agravaría el problema.
  • Los mandos inferiores de control prioritario, solo deben utilizarse en caso de emergencia.
  • No utilizar la plataforma bajo los efectos de drogas o alcohol. En caso de consumir medicamentos, consulte el prospecto y en su caso indíquelo a su médico.

Te invitamos a conocer más de nuestros servicios de Elevación y construcción, trabajamos día con día para garantizar altos estándares de calidad y seguridad en todos nuestros proyectos, no dudes en considerar la utilización de los equipos de elevación para alcanzar tus metas, recuerda que la seguridad debe estar sobre todas las cosas.

¿Cuáles son los tiempos de montacargas que existen?

En esta ocasión nuestro objetivo es dar a conocer los diferentes tipos de montacargas con los que contamos y, ya que son elementos vitales para nuestros proyectos, así como traslado y movimiento de maquinaria industrial, a continuación te lo mostramos.

Estos son algunos montacargas con los que contamos actualmente y con los que realizamos la mayoría de nuestros trabajos:

  1. Montacargas 15,000 lbs. (5 Tons)
  2. Montacargas 30,000 lbs. (13 Tons)
  3. Montacargas 40,000/60,000 lbs. (18-27 Tons)
  4. Montacargas 120,000 lbs. (54 Tons)
  5. Montacargas 140,000 lbs. (63 Tons)

Tal vez puedes estarte preguntando, ¿para qué son cada uno?. Los equipos con los que contamos son bastante útiles en la industria porque nos permiten tener mucha versatilidad en nuestros movimientos tanto para un levantamiento normal en cualquier tipo de descarga o carga de equipos, maquinaria, contenedores o herramienta y así como con el uso de aditamentos como el boom nos permite poder cargar por la parte superior y hacer una maniobra más sencilla y sobre todo agilizando la velocidad del proyecto.

Un ejemplo de versatilidad es nuestro montacargas HOIST y VERSA 40/60,000 lbs los cuales son equipos muy compactos y con gran capacidad, nos permiten trabajar en espacios muy reducidos, así como también en áreas muy inseguras podemos operarlos vía control remoto sin poner en riesgo al operador del montacargas.

Otro ejemplo son nuestros montacargas 120,000 lbs y 140,000 lbs que nos permiten tener gran capacidad de carga, cabe mencionar que no cualquiera cuenta con este tipo de equipos lo que nos hace únicos para realizar algunas actividades de una manera más sencilla.

Montacargas 120,000 lbs

Montacargas 120,000 lbs

Montacargas 140,000 lbs con BOOM

Montacargas 140,000 lbs

Montacargas 30,000 lbs

Montacargas 30,000 lbs

Montacargas 40,000/60,000 con BOOM

Montacargas 40,000/60,000

Todos nuestros operadores están capacitados y cuentan con su licencia de manejo de montacargas, y DC3 para poder operar los montacargas, que en conjunto con la experiencia con la que cuentan de manera profesional lo que les da la habilidad de realizar casi cualquier trabajo de instalación y montaje de maquinaria.

Nuestro compromiso es la satisfacción de nuestros clientes, si estás buscando una empresa para realizar instalación y montajes de maquinaria, no dudes en contactar a nuestros expertos, SEIL es tu mejor opción.

En esta ocasión para el montaje de Expander, nuestro objetivo es colocarla de manera vertical, de manera segura y profesional, utilizando nuestro equipo sistema GANTRY 500Tons y nuestro montacargas Brute Lift 140,000lbs.

Para esta maniobra se realizó el traslado de la expander desde otra ubicación en el interior de la misma planta para lo cual utilizamos nuestro montacargas  que sujeta al equipo por la parte superior utilizando el “Boom” y con apoyo de “tortugas de carga” en la parte inferior.

La dirección del equipo es controlada por el montacargas en todo momento también antes de cualquier movimiento se valida la calidad de las eslingas y grilletes o cáncamos para un traslado seguro, esta maniobra se realiza lento el movimiento para evitar algún daño en el equipo o algún accidente ya sea con el personal o con las instalaciones.

Al momento de llegar, se coloca sobre barrotes de madera y se prepara el equipo para comenzar a colocarlo de manera vertical, aquí comienza el uso de gantry el cual ya está armado previamente a la llegada del equipo, se preparan colocando grilletes o cáncamos tanto en el gantry como en la expander y también se prepara el montacargas, se vuelve a validar los puntos de sujeción, para esto ya se cuenta con el trazo y posicionamiento del equipo en el área previo al izaje, se vuelve a validar que las eslingas y grilletes o cáncamos se encuentren en excelente estado físico.

Posteriormente se ubica el equipo en su posición final, ahora el montacargas se encuentra en la parte inferior del equipo y el gantry queda en la parte superior, se comienza por último el izaje para colocar de manera vertical esto se hace lentamente para mantener el control de la maniobra, en este caso el sistema gantry es el que soporta la mayor carga ya que es quien hace el levantamiento  y el montacargas sirve como soporte además va empujando de manera suave el equipo a su posición final, una vez ya colocada en posición final de acuerdo a su trazo y que no requiera más ajuste se quitan las herramientas de izaje y se procede con la instalación de servicios hidráulicos, neumáticos y eléctrico para poder hacer la entrega del equipo de manera satisfactoria a nuestro cliente.

Como siempre, nuestro compromiso en SEIL es la satisfacción de nuestros clientes, si estás buscando una empresa para realizar instalación y montajes de maquinaria, contácta a nuestros expertos, SEIL es tu mejor opción.

Los costos de operación de los montacargas

Los costos de operación de los montacargas se pueden disparar en algún momento de la vida de estos, dependiendo de varios factores que analizaremos a detalle a fin de mostrar la viabilidad de seguir con ellos o  tomar la decisión de adquirir uno nuevo mediante algunas de las opciones que el mercado ofrece.

Comencemos nuestro análisis exponiendo la siguiente situación:

Cuando experimenta la falta de productividad por inactividad para cualquier unidad de su flota de montacargas, el valor de esta situación es mucho mayor a simplemente las refacciones y la mano de obra. También debe tener en cuenta la pérdida de productividad, así como los costos del tiempo de inactividad de los operadores cuando su montacargas se encuentra en mantenimiento o reparación. Esta actividad impacta directamente su estado de resultados por no mover y entregar producto o bien afectar su proceso productivo. Ahora bien, aumentar la cantidad de refacciones a la mano tampoco soluciona el problema dado que aumenta sus costos de operación y no elimina los costos de los paros de equipo.

Por otro lado, cuando los montacargas sufren desgaste en sus componentes en general son más propensos a causar accidentes. En el mejor de los casos estos accidentes solamente le traerán pérdidas en material, danos a sus instalaciones y en el mismo montacargas. Pero desafortunadamente en ocasiones se pueden llegar a presentar daños a los operarios y asociados que pueden variar desde pequeñas incapacidades hasta la muerte. En cualquier caso, los impactos en su organización no solamente serán económicos sino en su clima laboral.

La vida útil de un montacargas es el tiempo máximo en que los montacargas puede ser utilizado de manera productiva. La vida económica es el tiempo en que hace sentido seguir reparado un montacargas o reemplazarlo. La vida económica se determina cuando el costo de reparación es mayor al costo de adquirir un nuevo montacargas.

Estos dos factores pueden ser muy variables dependiendo el uso y tipo de los equipos no obstante la siguiente tabla le podría ayudar en la toma decisión. El proceso de reemplazo de sus equipos no debería de ser doloroso, al contrario, continuamente los esquemas de compra van evolucionando a fin de adaptarse a cualquier circunstancia.

Es importante también tomar en cuenta el porcentaje de utilización que actualmente tiene en su flota. Si sus equipos tienen una utilización mayor al 85-90% esto puede ser una justificación por la cual usted tenga gastos excesivos de mantenimiento y paros continuos o tiempos muertos por reparaciones a su flotilla de montacargas.

Por último es importante mencionar que los nuevos equipos Toyota cuentan con una serie de mejoras que le podrán traer ahorros significativos en costos de operación dado que cuentan con motores más eficientes y con un programa de mantenimiento menor. Esto sin olvidar que contará con un equipo con los últimos sistemas de Seguridad Toyota (SAS) que harán reducir los accidentes, mejorar el ambiente laboral y aumentar su productividad.

¿Debes cambiar o invertir en otro montacargas?

Para más información quedo a sus órdenes y te invito que visites nuestro sitio web: https://bit.ly/2MH6lO

Movimiento y traslado de maquinaria pesada en equipo.

A continuación, les presento cómo se trabaja en equipo para levantar una Expender con un peso de 27,800 lbs la cual se trasladó desde el punto de descarga hasta su punto final.

Lo fundamental de trabajar en equipo en el movimiento de maquinaria industrial pesada es que se requiere contar con las medidas de seguridad, coordinación, confianza, incluyendo la experiencia de los operadores certificados, teniendo en mente el desarrollo de la maniobra y teniendo bien claro el alcance de su objetivo.

Movimiento y traslado de maquinaria pesada en equipo

En este proceso podemos ver el uso de dos montacargas que son nuestro VERSA LIFT 40/60 utilizando su ya bien conocido sistema hidráulico BOOM para un izaje por la parte superior y nuestro montacargas 30,000 lbs también con su sistema hidráulico boom el cual nos permite trasladar el equipo de la zona de descarga hasta la zona de ubicación.

Movimiento y traslado de maquinaria pesada en equipo
Movimiento y traslado de maquinaria pesada en equipo

Por último ya en la zona donde se ubica el equipo, podemos apreciar, como de manera conjunta y en coordinación de izaje se procede con el levantamiento.

Cabe mencionar que el equipo boom en nuestro montacargas 30,000 lbs se deja de utilizar para utilizar las horquillas, ya una vez en su ubicación final se procede a posicionamiento, se procede con las instalaciones eléctricas y neumáticas, para ya dar por concluido este proyecto donde se trabaja en equipo al 100%.

Explorando los beneficios del entrenamiento de Montacarguistas más allá de la seguridad

Los beneficios del entrenamiento de montacargas se centran principalmente en la seguridad de su gente. Y ese debería ser el enfoque principal. No obstante. hay algunos beneficios adicionales que vale la pena considerar cuando los operadores van a la capacitación y certificación de montacargas:

El retorno de la productividad de la inversión

Es primordial asegurarse que sus diversas inversiones sean rentables. Cuando un operador de montacargas tiene un accidente en el trabajo, no sólo el equipo está fuera de servicio durante un cierto período de tiempo, su montacargas queda fuera de la cadena de suministro.

Cada minuto que tiene un empleado lesionado puede costarle miles de pesos por hora! Tomarse el tiempo para garantizar que los operadores estén capacitados en protocolos de seguridad puede ayudarlos a evitar accidentes y lesiones. Mientras tanto, maximizará su Retorno de Inversión.

Mejores condiciones de trabajo

La formación en seguridad puede ayudar a los operadores a conocer  mejor sus equipos y tareas diarias. Cuando los operadores saben cómo estar seguros, también estarán más cómodos en el trabajo. Cuando todos los empleados sepan que los operadores están capacitados eficazmente, estarán menos preocupados por los accidentes y más seguros de trabajar en entornos de montacargas. La baja tensión significa mejores condiciones de trabajo que conducen a una mayor productividad.

Disminución de los costos de mantenimiento

El mantenimiento de los montacargas puede resultar costoso, especialmente cuando ese mantenimiento no está planificado y el resultado de accidentes prevenibles en el trabajo. Cuando los operadores reciben capacitación sobre procedimientos de seguridad, es más probable que eviten errores costosos que pueden resultar en productos dañados o equipos. Es igual de importante capacitarlos en las inspecciones diarias antes de cada turno.

Costos de seguros

Muchas compañías de seguros reducirán los costos de la cobertura cuando a los operadores de montacargas se les proporcione una clara capacitación y certificación DC3.

En Seil somos conscientes de la importancia de la capacitación y preparación de los operadores de montacargas, y como parte de nuestro compromiso con la calidad y la seguridad, ofrecemos también cursos de capacitación de operadores de montacargas, con expedición de DC3. Para más información quedamos a sus órdenes y te invitamos a que visites nuestro sitio web.

¿Qué es un Rigger y cuales son sus funciones?

Un rigger es una persona capacitada, entrenada y certificada para la elaboración del plan de izaje, definir el centro de gravedad de la carga, cálculo de los ángulos de izaje, determinación de la maniobra y accesorios adecuados según la capacidad del equipo de levante, inspeccionar y dar de baja accesorios mediante una lista de chequeo.

El Rigger debe elaborar un plan de izaje en las siguientes maniobras:

  • Cuando se use más de una grúa de iguales características y capacidades en una maniobra de izaje. 
  • Cuando se utilice más de una grúa de iguales características y distintas capacidades en una maniobra de izaje, con una diferencia máxima entre ambos equipos no mayor al 20% de su capacidad de carga.
  • En toda maniobra donde el porcentaje de utilización del equipo sea mayor al 60%.

¿Qué se debe hacer antes, durante y después de una maniobra con grúa?

Antes de partir al lugar el rigger debe realizar una inspección de las condiciones generales de la grúa como lo son:

  • El nivel de agua, anticongelante y aceite del motor, presión de aire; estado de neumáticos, del freno de mano y servicio.
  • Verificar si los ejes del chasis de grúa están suspendidos, si la pluma telescópica está completamente retraída y depositada en su soporte.
  • Se debe evitar la existencia de cuerpos extraños sobre el bastidor y bajo el contrapeso. Se debe garantizar que el gancho esté correctamente enganchado, fijado y asegurado.
  • Las luces, limpiaparabrisas, lava parabrisas, luces giratorias, intermitentes y señal acústica de marcha atrás deben operar perfectamente.

Durante la maniobra el rigger debe:

  • Usar en todo momento el equipo de protección personal (casco, lentes, chaleco, guantes, calzado).
  • Delimitar el desplazamiento/área de trabajo y/o retirar al personal ajeno de las actividades.
  • Utilizar el código de señas para la maniobra.
  • Usar adecuadamente los grilletes, ganchos y bandas.
  • Aplicar medidas de seguridad de carga y prevención de accidentes del equipo.

Posterior a la maniobra el rigger deberá:

  • Asegurarse de ordenar y limpiar la zona de trabajo, liberarla de ganchos, sogas o cualquier material originado de nuestra labor que pudiera causar accidentes.
  • Elaborar un reporte final sobre el funcionamiento de la grúa y sus accesorios.

¿Qué es un rigger plan (Plan de izaje)?

Documento que permite diseñar y evaluar la operación o maniobra de levante, considerando la condición y contexto en que se ejecuta el trabajo, equipos y accesorios de levante involucrados, están en buenas condiciones, el operador está capacitado, que se va a hacer durante la maniobra, como se sujetara la carga, tipos de cargas, pesos, para lograr una operación segura. Se debe conocer

  • Forma de la Pieza. 
  • Peso de la pieza. 
  • Centro de gravedad Largo de la eslinga. 
  • Factor del ángulo. Ángulo. 
  • Tensión de la eslinga. 
  • Equipos y accesorios para operaciones de levante.

¿Cómo ser un buen Rigger?

El también llamado aparejador o señalero, tiene un papel importante cuando se realiza un levantamiento de carga pesada con grúas, ya que es la persona encargada de preparar correctamente la carga y guiar adecuadamente al operador de grúa con las señales de izaje, especialmente cuando las condiciones del trabajo no permitan tener una plena visibilidad de la pluma o de la carga.

Por ello el Rigger debe ser un especialista dinámico, proactivo, un líder innato, consciente de su responsabilidad en la ejecución de una maniobra de izaje.

Todo ello por la seguridad propia y la de sus compañeros de trabajo. Por tanto, se puede decir que la función de este resulta vital durante las maniobras de izaje de cargas, ya que básicamente en él recae la responsabilidad de desarrollar la maniobra de manera correcta.

Los sistemas de elevación tipo Gantry Hidráulico, sirven para levantar y transportar diversos materiales de muy alta capacidad. Este tipo de marcos hidráulicos adopta diferentes herramientas y como características principales, este tipo de grúas tienen un amplio rango de operación, amplia adaptabilidad y fuerte universalidad.

Para el armado del Gantry o Marco hidráulico es necesario seguir estos pasos:

1.- Colocar de rieles de arrastre o desplazamiento a nivel de piso

2.- Colocar los gatos hidráulicos sobre el riel de arrastre o desplazamiento (puede ser dos o cuatro dependiendo de la maniobra a realizar.

3.- Colocar de riel puente sobre gatos hidráulicos por medio de grapas atornillables.

4.- Colocar pistones de arrastre entre gato hidráulico y riel de arrastre.

5.- Colocar y conectar la unidad hidráulica hacia los pistones (conexiones de mangueras).

6.- Revisión y pruebas de funcionamiento del sistema Gantry.

Para qué sirve un SISTEMA DE ELEVACIÓN TIPO GANTRY (O MARCOS HIDRÁULICOS):

Los sistemas de marcos hidráulicos se fabricaron originalmente para la industria de instalación de prensas, donde se requería una alternativa para poco espacio libre y alta capacidad de carga.

Desde que se construyó el primer sistema de elevación hidráulico (o marcos hidráulicos) para fines específicos en la década de 1960 a la fecha se han convertido en una herramienta ampliamente utilizada en la industria para diversas tareas de elevación y movimiento como las siguientes:

MANIOBRAS DE IZAJE PARA CARGA:

 Colocación de grilletes, eslingas de carga entre los puntos de izaje entre la pieza y el yugo de carga ya que esta todo instalado se procede a la maniobra de desarmado de prensa

Se realiza maniobra para colocar la prensa en posición horizontal para su traslado

MANIOBRA PARA LA COLOCACIÓN DE PRENSA SOBRE DIECARD.

Se posiciona el diecard por debajo de la prensa.

Posicionar prensa sobre el diecard.

Maniobra de arrastre de prensa sobre diecard con el uso de montacarga de 120 libras hacia patio de maniobras

Se realiza el mismo procedimiento para armado en patio de maniobra para carga en unidad modular.

Levantamiento de prensa para retirar diecard e ingreso de unidad modular.

Se posiciona la prensa sobre unidad modular y se procede maniobra de desamarre de prensa para retiro de unidad modular.

Desarmado de gantry.

En seil contamos con el sistema de elevación o sistema Gantry para tus maniobras. Contáctanos para más información de nuestro servicio de rigging.

Los montacargas son poderosas herramientas que han optimizado y facilitado el desarrollo de diferentes operaciones, principalmente en el sector industrial. Debido a su gran utilidad, la demanda de uso de los montacargas, sigue creciendo y se ha expandido a sectores como el de transporte y levantamiento de materiales, construcción y almacenes. 

Los montacargas son vehículos de transporte pesado que se usan principalmente para movilizar, remolcar, empujar, apilar, subir o bajar distintos objetos y elementos de forma vertical.

Transportes necesarios para la industria

¿Cómo funciona un montacargas?

Funcionan con dos pesos que se contraponen entre sí en los lados opuestos del punto de giro. El propósito de este contrapeso es contrarrestar el peso de la carga que está siendo levantada, de esta manera, la carga transportada se mantiene balanceada y estable por un centro de gravedad que está en todas las direcciones. El centro de gravedad de un montacargas favorece a la distribución de la carga, de ahí la importancia de conocer en donde se localiza con exactitud.

Los montacargas son de uso industrial y por ello la operación de un montacargas no es una tarea fácil. Es por esta razón que los encargados de manipular los montacargas deben estar calificados y contar con conocimientos técnicos y normas de seguridad, que los ayudará a una mejor comprensión del equipo.

 En estas certificaciones se les enseña a identificar el centro de gravedad y los puntos de equilibrio de las unidades, para que al momento de la operación puedan distribuir adecuadamente la carga. En ese sentido, les recomendamos que como empresas capaciten y asesoren a todos sus operadores para llevar a cabo el movimiento de los artículos de acuerdo con su volumen y peso.

Tipos de montacargas

1) Montacargas Eléctrico:

Son silenciosos y no contaminan, por lo que resultan convenientes en espacios cerrados. Los alimenta una gran batería, compuesta de ácido y plomo, que puede durar hasta ocho horas respetando los ciclos de carga.

2) Montacargas de Combustión:

Los motores de estos montacargas funcionan a base de gasolina, GLP (gas licuado de petróleo) o diesel. A diferencia de los eléctricos, estos equipos se reabastecen rápidamente, no deben esperar a que cargue la batería. El montacargas de GLP puede usarse en lugares cerrados por su bajo nivel de contaminación o de emisiones (realizando sus mantenimientos adecuadamente no pasando las 200 horas de uso).

Nuestros montacargas proporcionan la fuerza básica para sus proyectos de instalaciones y montajes, con equipos modernos que van desde 10,000 hasta 140,000 libras, así como personal altamente capacitado. SEIL es la mejor opción para tus proyectos de Rigging; nuestros montacargas de alta capacidad nos diferencian de los demás, ya que nuestros equipos son únicos en la región lo que hace de SEIL una empresa líder en maniobras de instalación en su tipo.

MONTACARGAS BRUTE LIFT 140.000 LIBRAS

Las características de Brute Lift 140,000 Lbs son:

  • Modelo: BT 140/24
  • Capacidad del equipo: 140,000 lbs.
  • Combustible: Gas LP
  • Tipo de llantas: Compactas
  • Horquillas: 72 “

Equipo adicional:  

  •     Boom hidráulico,
  •     Desplazador lateral
  •     Posicionador de cuchillas
  •     Claxon de alta potencia para lugares con altos decibeles de ruido
  •     Contrapesos
  •     Focos delanteros y traseros
  •     Alarma de reversas
  •     Torreta
  •     Espejo retrovisor
  •     Extinguidor
  •     Capacidad para dos tanques de gas.

Este equipo es de gran utilidad en la industria o negocio de maniobras o movimiento de maquinaria por su versatilidad y capacidad de carga y dimensiones del equipo.

Su versatilidad favorece para realizar maniobras y traslado de maquinaria pesada y volumen alto. Agregando accesorios como un “boom”, puede ser utilizado como grúa para maniobras conservando una gran capacidad de carga de 100,000 libras; Realizando maniobras con horquillas, su alcance puede ser de hasta 140,00 libras y alcanzar una altura de trabajo de 8.5 metros.

Movimiento y montaje en chihuahua con Brute Lift

Estos equipos son maniobrados por medio de operadores certificados y capacitados. Todos los equipos son inspeccionados por completo y se someten a pruebas rigurosas para garantizar que cumplen o superan la capacidad de carga del servicio o maniobra que se vaya a desarrollar.

En Seil nos sentimos orgullosos de ser los únicos en la región de contar con el Brute Lift 140,000”, podemos realizar maniobras muy controladas de gran capacidad. Somos de las mejores opciones para tu proyecto de maniobras especialmente de montaje de prensas e inyectoras.

Te podemos garantizar de poder proveer soluciones en equipo para el manejo de cargas.

PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19

En estos momentos complicados, queremos recordarles el compromiso de Grupo SEIL de cuidar y proteger a sus operaciones, así como lo más valioso que tenemos, que es nuestro recurso humano.

Por lo tanto, les informamos que seguimos trabajando como hasta ahora para brindarles siempre el mejor servicio y soporte en sus operaciones, con base al plan de contingencia en empresas que estaremos llevando a cabo.

Para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes, todos nuestros procesos tanto administrativos como operativos se encuentran certificados bajo la norma ISO 9001:2015. Como parte de nuestro compromiso con nuestros clientes SEIL cuenta con una filosofía de mejora continua donde todos los departamentos de la empresa participan. 

I. Objetivo

Establecer las acciones y medidas preventivas COVID, así como la identificación de personal con síntomas de la enfermedad y/o hayan estado en contacto con personas sospechosas o confirmadas con COVID-19.

II. Alcance

Aplica para todos los trabajadores, contratistas, proveedores y clientes de Grupo SEIL.

Promoción de la salud en los trabajadores

Aplica para todos los trabajadores, contratistas, proveedores y clientes de Grupo SEIL, para la segura continuidad de negocios posibles.

  • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente o bien, usar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
  • Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
  • Mantener una SANA DISTANCIA de entre 1.5 y 2 metros durante los contactos.

III. Medidas de protección en salud física y mental (seguridad e higiene en el trabajo)

Suspender las actividades que involucren la concentración física superior a 50 personas en espacios cerrados, o que impliquen actividades en las que no se puede implementar una distancia de 1.5 a 2 metros entre cada puesto de trabajo o trabajador.

Colocar tapetes desinfectantes con solución clorada al ingreso de las instalaciones, oficinas y comedor.

Al ingreso a las instalaciones monitorear a los trabajadores, contratistas y/o proveedores mediante la toma de temperatura, así como proporcionar solución gel a base de alcohol al 70% para la desinfección de manos y verificar el uso correcto de cubrebocas.

Flexibilizar el trabajo, así como hacer uso de las tecnologías para minimizar el contacto directo (HOME OFFICE).

Todo el personal que ingrese a las instalaciones deberá llenar diariamente el CUESTIONARIO DIARIO ATENCIÓN COVID-19.

Los contratistas y/o proveedores deberán llenar la “ENCUESTA para CONTRATISTAS COVID-19”

Capacitar al personal sobre las medidas de protección a la salud física y mental implementadas en el centro de trabajo, utilizando como herramienta las siguientes plataformas: https://climss.imss.gob.mx/ y https://coronavirus.gob.mx/.

El empleado realizará una llamada al área de seguridad 8443624630 Saltillo/ 8443501065 Silao quien le realizará el “CUESTIONARIO EPIDEMIOLÓGICO DE RETORNO AL TRABAJO”.

  • Si el trabajador tiene dificultades para respirar, debe dirigirse a un servicio de urgencias médicas o llamar al 911 de inmediato.
  • Si presenta un cuadro leve, llame al 800 0044 800 o al 55 5658 1111 para que sea orientado donde debe ser tratado en casa o ir a consulta médica.
  • Será responsabilidad del trabajador notificarle a la empresa cuando este haya informado a las Instituciones de Salud sobre su condición.

Limpieza y desinfección de las áreas de trabajo

Establecer un programa de limpieza permanente de las oficinas, talleres, baños y comedores, utilizando la solución clorada para prevenir la propagación del virus.

Contar con los recursos necesarios de EPP completo: mascarilla, guantes de látex, lentes de seguridad y/o careta facial.

Es posible que ciertas áreas de nuestra empresa sigan laborando a distancia, sin embargo, todas las operaciones continuarán llevándose a cabo de la misma forma con ciertas adecuaciones según recomendaciones de seguridad que emiten las autoridades y plan de contingencia covid-19 planteado en este artículo.

De igual forma SEIL se apegará por completo a los protocolos que adopten cada uno de nuestros clientes, sobre lo cual agradecemos nos dejen saber si existe alguna adecuación especial a tomar en cuenta.

Les recordamos que seguimos a sus órdenes a través de nuestros medios de contacto ordinario.

Asimismo, les invitamos a seguir cuidándose y tomar las medidas de precaución necesarias.

“Siempre que hay un reto, también hay una oportunidad para afrontarlo, para demostrar y desarrollar nuestra voluntad y determinación. ” – Dalai Lama

Cuando los encargados de los almacenes buscan soluciones para mejorar el área de almacenamiento, comúnmente nos encontramos con muchas opciones para lograr esto entre las que se incluyen: calcular la utilización actual de los almacenes, acomodo según su movilidad, acomodos según su tamaño, uso de 5’s, “cross docking” entre otros.

Sin embargo existen dos factores en los que los montacargas pueden tener un gran impacto: la altura de la estiba y el ancho de los pasillos.

Montacargas TOYOTA

Antes de hablar de estos dos factores tenemos elegir el tipo montacargas adecuado para nuestra operación, lo cual requiere tener en cuenta varios elementos como el peso y dimensiones de las cargas y el tipo de montacargas que se adapte a su manejo de materiales, operaciones y sus instalaciones.

Por ejemplo: existen montacargas para pasillo angosto “reach truck” pero la mayoría de ellos tienen un límite de 3,000 a 4,500 lbs como máximo, si en su operación traslada pesos mayores se debería considerar un equipo hombre sentado compacto, pero si este trabaja en superficies no parejas o en exteriores lo adecuado serían montacargas todo terreno con llantas semi-sólidas.

Altura de Estiba:

Una manera de aumentar su capacidad al utilizar montacargas en almacén, es ocupando el espacio vertical disponible en su almacén. Sólo tienes que usarlo con eficacia.

Con los siguientes pasos te ayudamos a conseguir esto:

  1. Determine la altura de su almacén de forma clara. Es la distancia desde el piso terminado de la bodega a cualquier objeto en la parte superior como lámparas, tuberías o sistemas contra incendio.
  2. Verifique las restricciones del código de construcción local y asegúrese de que usted puede permanecer dentro de sus regulaciones.
  3. Revise su inventario para establecer lo que se puede mover más o menos rápido. Por ejemplo, usted podría considerar subir los productos de menor movimiento a las partes superiores y liberar lugares más accesibles para productos de mayor movimiento.
  4. El agregar un nivel más a su estantería en la mayoría de los casos aumentará un 20% la capacidad de almacenamiento. Usar el espacio vertical disponible en el almacén puede ser más rentable que adquirir una bodega fuera de las instalaciones y la capacidad de almacenamiento mayor a menudo trae mejoras a la productividad y eficacia, así como de funcionamiento.

El Ancho de los pasillos

El ancho de pasillo para un montacargas se puede calcular con una sencilla fórmula:

Apilado de ángulo recto básico + longitud de carga + 12 pulgadas de tolerancia

Apilado de ángulo recto básico:

Esta medida es la mínima cantidad de espacio que un montacargas tiene que poder girar y entrar en una plataforma. No incluye la longitud de la carga que se recoge ni alguna tolerancia. Las fichas técnicas de los fabricantes muestran este valor.

Longitud de la carga:

La longitud de carga variará dependiendo de su caso, y siempre debe asegurarse de conocer la capacidad de su montacargas en ciertos centros de carga. Una regla general que puede ser utilizada como punto de partida sería una tarima o pallet estándar, que es 48 pulgadas de largo.

Tolerancias:

La mayoría de los fabricantes recomiendan 12 pulgadas de tolerancia que le ayudará a asegurarse de que tiene suficiente espacio en el pasillo (sobre todo cuando se trata de pasillos muy estrechos) y ayudar a proteger contra situaciones potencialmente peligrosas resultantes de errores cometidos por los operadores de montacargas.

Realicemos un ejercicio: Digamos que usted está considerando la compra de un montacargas para su almacén y quiere asegurarse el ancho de pasillo para realizar su “layout”. Según las especificaciones de la ficha técnica, el modelo que está considerando tiene una especificación básica de la pila de ángulo recto de 90 pulgadas.

90 pulg (ángulo básico recto apilado) + 48 pulgadas (longitud de carga) + 12 pulg (tolerancia) = 150 pulg de anchura mínima del pasillo.

Es importante que sepa que esto es sólo un comienzo de su práctica de evaluación y por supuesto siguiendo las normas de seguridad de su almacén. Por favor contáctenos para verificar los resultados antes de tomar una decisión de compra y así utilizar al máximo los espacios en su almacén.

Te invitamos a conocer la amplia variedad de equipos de montacargas toyota que tenemos a tu disposición. Si necesitas asesoría para escoger el montacargas ideal para tu trabajo, SEIL cuenta con asesores altamente capacitados que pueden apoyarte en la elección del montacargas, brindándote soluciones eficientes y productivas para cualquier tipo de aplicación.

Especificaciones técnicas de Montacargas Versa-Lift 40/60

A continuación te presentamos las especificaciones del Montacargas Versa-Lift 40/60, uno de los equipos que tienen un amplio uso en la industria de rigging. Es comúnmente utilizado para manejo de carga voluminosa y de gran peso en espacios reducidos.

La versatilidad del montacargas Versa-Lift 40/60 ayuda a realizar cargas hasta 60 mil lbs, por medio de su sistema expandible con sus contrapesos que dan mayor seguridad y capacidad en las maniobras. Es por esto que se les conoce también como montacargas gran capacidad.

Su funcionalidad es excepcional al utilizar la herramienta de boom hidráulico ya que es posible suspender las cargas y elevarlas a gran altura. Se considera uno de los montacargas especializados ya que a la vez es posible transitar seguramente con la carga suspendida en interiores y exteriores.

El Montacargas Versa-Lift 40/60 cuenta con un control remoto que permite al operador trabajar desde abajo del equipo brindando así una mayor visibilidad y precisión en cada uno de los movimientos de las maniobras.

Por estas razones el Versa-Lift 40/60 es una excepcional herramienta a la hora de hacer maniobras de montaje y ensamble de maquinaria, es considerado el equipo más versátil de maniobras en el mercado.

Características de VERSALIFT de 40/60 Alta eficiencia:

Modelo: FR-40/60

Capacidad de carga:

40,000 lbs con contrapeso retraído

60,000 lbs con contrapeso extendido

Combustible: Gas LP

Tipo de llantas: Compacto

Mástil: contraído y extendido

Horquillas: 72”

Equipo adicional:

  • Desplazador lateral
  • Báscula digital con sensor de riesgo
  • Boom hidráulico
  • Luces delanteras y traseras
  • Alarma de reversas
  • Control Remoto

Maniobra de izaje con boom hidráulico:

Maniobra de izaje con boom hidráulico:

En SEIL contamos con equipo especializado para realizar montajes, instalaciones y cualquier tipo de maniobra especializada. Nuestros proyectos se realizan con el objetivo de cumplir con altos estándares de calidad y seguridad.

Para más información sobre nuestros equipos disponibles para maniobras y montaje de maquinaria que realizamos te invitamos a que visites nuestra página: de Instalación y Montaje de maquinaria.

Así mismo en cuenta en renta y venta el montacargas versalift 40 60

La seguridad en maniobras de izaje con grúas es fundamental ya que nos ayuda  a prevenir accidentes que podrían perjudicar, no solo el objeto que se está trasladando, sino también la vida los riggers y operadores. Por ello antes de salir a trabajar se debe realizar un check list para verificar que se cuenta con los elementos y accesorios necesarios para garantizar la seguridad en el izaje de la carga.

Existen diferentes herramientas de izaje tales como:

Todos estos accesorios o herramientas nos  ayudan a sujetar o amarrar cargas para ser manipuladas por equipos industriales de una manera segura y eficaz. Cada una de estas herramientas varía por los accesorios que se pueden agregar o la carga límite permitida. En esta ocasión te presentamos a detalle la información que debes conocer sobre los Grilletes.

¿Qué son los Grilletes para maniobras de izaje?

Los grilletes son una de las herramientas más versátiles del izaje ya que permite hacer amarres y uniones entre las cargas y el equipo de izaje.

Sirven como un punto de conexión entre elementos de izaje como cadenas, estrobos y eslingas; permiten amarrar, alargar y conectar el sistema de sujeción de cualquier maniobra.

Tipo: Tornillo pasante

Componentes de los Grilletes para izaje:

Anclaje, Arco, Tornillo pasante,

Identificación:

En el cuerpo de cada nuevo grillete, el fabricante deberá grabar, moldear o estampar una leyenda que indique:

– Nombre o marca comercial del fabricante

– Carga nominal

– Tamaño

En el pasante debe incluir una leyenda que indique:

-Nombre o marca comercial del fabricante

– Grado, tipo de material y capacidad de carga

Inspecciones tienen que ser por la persona designada altamente calificada y tendrá que checar:

– Verificar cualquier daño térmico

– Verificar si no existe corrosión excesiva

– Verificar cualquier distorsión en el cuerpo del grillete

– Inspeccionar muescas o estrías

– Verificar el estado de la rosca para detectar roscado dañado

– Evitar soldaduras no autorizadas

– Inspeccionar y detectar daños visibles por desgaste

RECOMENDACIONES AL USAR GRILLETES

-El tornillo pasante debe estar completamente encastrado

-Los pasadores, si corresponde, deberán usarse y mantenerse en buenas condiciones

operativas,

– Evitar el contacto con los bordes afilados

Es de vital importancia que todas las eslingas sean examinadas visualmente por la persona que maneja las mismas cada vez que sean utilizadas a fin de detectar evidencias de posibles daños, que obliguen a su descarte.

En SEIL contamos con equipo especializado para realizar montajes, inspecciones, instalaciones y cualquier tipo de maniobra especializada. Nuestros proyectos se realizan con el objetivo de cumplir con altos estándares de calidad y seguridad.

¿Requieres realizar una maniobra de izaje? Para más información sobre los servicios de rigger que realizamos te invitamos a que visites nuestra página de rigging y maniobras especializadas.

¿Te encuentras en el complicado momento de evaluar qué montacargas es el más adecuado para tus operaciones? Sabemos que lo más importante es adquirir un equipo que cumpla con los requerimientos de manejo de carga de tu proyecto. La pregunta del millón es: ¿necesito un montacargas eléctrico o uno de combustión interna?

 Anteriormente los montacargas de combustión interna eran prácticamente el único referente. Al igual que en el mundo de los automóviles y motocicletas, hoy en día los montacargas eléctricos han cambiado y se posicionan como una opción viable. Las baterías son duraderas confiables e implican costos de mantenimiento menores.

¿Entonces cual es mejor montacargas? Combustión Interna o eléctricos. 

Comencemos nuestro análisis con el siguiente cuadro que simplifica ventajas y desventajas. Más tarde hablaremos  ampliamente sobre cada punto, esperando poder brindarles elementos que les permitan elegir cuál opción es mejor para su operación.

 VentajasDesventajas
Montacargas de Combustión InternaUso constante sin paros por cambios y cargas de baterías. Cambios rápidos de tanques de gas o recarga de combustible. Operación interior y exterior Inversión Inicial BajaEmisión de CO2 Servicio costoso mensual Produce ruido Posible pérdida o robo al cargar kilos de Gas LP incompletos Costos elevados de Combustibles
Montacargas EléctricosBajo costo de mantenimiento Sin emisiones de CO2 Operación de poco ruido Diferentes tipos y formas de cargar sus baterías que se ajustan a cada operación. Consumo de energía: Bajo costo en energía para cargar bateríasInversión inicial alta En caso de no cuidar las baterías, pueden presentar una disminución de poder por desgaste prematuro. No se recomienda para algunas operaciones exteriores Tiempos muertos por cambios y carga de baterías Infraestructura para cambio y almacén de baterías

Ventajas de un montacargas eléctrico

Los montacargas eléctricos tienen una vida útil más larga que los de combustión interna. Esto se debe a que tienen menos componentes móviles.

Los equipos eléctricos también requieren menos mantenimiento, debido a que no hay aceites que cambiar de manera rutinaria por la degradación al usarse.

Desde el punto de vista ambiental los montacargas eléctricos llevan una gran ventaja dado que no emiten CO2 ni ruidos. Estos aspectos pueden generar un mejor ambiente en sus instalaciones y se traduce en empleados más cómodos.

Desventajas de un montacargas eléctrico

Los montacargas eléctricos son más caros inicialmente dado que se está pagando prácticamente por adelantado una parte del combustible. Dicho esto, el costo de la propiedad (mantenimiento + combustible o consumo de energía) es menor a largo plazo.

Comúnmente en los arranques de operaciones con equipos eléctricos hay un gran desorden para cargar y cambiar las baterías. A consecuencia de esto, muchos montacargas suelen quedarse sin batería. Esto puede ocasionar paros en las operaciones de manera breve hasta que las mismas vuelvan a ser recargadas.

Existen tres formas de cargar las baterías de los montacargas (Convencional, Oportunidad y Rápida). Algunas de ellas no requieren hacer cambio de baterías, por lo que se reducen los riesgos inherentes de este proceso. Sin embargo, es necesario tener un orden y plan de recarga para evitar paros por falta de carga. En otra publicación describiré cual tipo de carga es el ideal para cada operación.

Aun y cuando algunos montacargas eléctricos pueden salir al exterior, su operación es limitada. La mayoría de estos montacargas no cuentan con una protección a prueba de agua (Código IP).

Un código IP consiste en las letras “IP” seguidas de 2 dígitos. El primer dígito después de la “Propiedad intelectual” denota la protección de la máquina de objetos sólidos. El segundo dígito indica la habilidad del equipo para soportar el agua.

  • El primer dígito numérico denota la protección a objetos sólidos. Va desde 0 hasta 6, donde 0 significa “ninguna protección” para objetos sólidos y 6 significa completamente polvo apretado.
  • El segundo dígito numérico denota la protección contra el agua. Va de 0 a 8, donde 0 significa sin protección de agua y 8 significado capaz de estar continuamente sumergido en hasta 3 metros de agua.

Ventajas de un Montacargas de Combustión

La inversión inicial es un 12 a 15% más baja que un montacargas eléctrico.

Pueden operar en el exterior y algunos equipos en terrenos no uniformes.

Es probable que su productividad no se vea afectada por tiempos de carga o cambios de baterías.

Normalmente se cambian los tanques o se rellenan y estarán listos para seguir operando.

Desventajas de un Montacargas de Combustión

Aun y cuando la inversión a corto plazo es menor los costos de propiedad (costos de mantenimiento + eficiencia de combustible) como ya mencioné anteriormente son mayores.

Algunas industrias tienen prohibido el manejo de sus materiales con montacargas de combustión interna. Tal es el caso de la industria alimenticia, farmacéutica y algunas de tecnología.

Existen industrias en donde no está prohibido su uso. Sin embargo, no es recomendable manejarlas cuando tienen áreas estructurales no aptas: poca altura en los techos o falta de ventilación.

En los últimos años hemos visto el aumento de los precios en los combustibles lo que puede hacer más atractivos a los montacargas eléctricos

Conclusión

Finalmente es necesario hacer la evaluación de cada operación y hacer la evaluación de cada uno de los factores aquí expuestos. Si aún tiene dudas con respecto a cuál opción es la adecuada no dude en contactarnos. Estamos a sus órdenes para evaluar su operación y discutir la mejor opción para su negocio.

Equipos de elevación y sus ventajas

A lo largo de la historia y al igual que el hombre, las herramientas de trabajo han experimentado una constante evolución; desde las primeras herramientas manuales, los primeros implementos agrícolas hasta la maquinaria de la era de la revolución industrial.

En este contexto, el equipo de elevación no ha sido la excepción. Proveniente de la necesidad de trabajar en altura de una manera segura rápida, eficiente y disminuir los crecientes índices y riesgos de accidentes, surgen los equipos de elevación que conocemos hoy en día, que llegan para desplazar a las peligrosas escaleras de peldaños y andamios tubulares que tantas vidas cobraron entre sus usuarios y llegan para garantizar una operación segura.

Las ventajas de utilizar el equipo de elevación sobre andamio o escaleras de peldaños son enormes:

  • Reducción de riesgos del trabajo en altura: La altura por si sola representa un riesgo, las caídas a distinto nivel representan la principal causa de accidentabilidad y en una muy gran proporción estas han resultado fatales. La utilización de equipos como brazos articulados, plataforma de tijera eléctricas, reducen significativamente riesgos como caída de personal, choque con objetos en la caída o golpes por la caída de objetos, materiales o herramientas.
  • Movilidad segura en la canastilla o plataforma de trabajo: para garantizar la seguridad hay que tener en cuenta que una plataforma elevadora está diseñada para el acceso de las personas con sus herramientas. La ventaja del equipo de elevación es que el fabricante del equipo debe proporcionarle el peso indicado máximo.
  • Rodapié en canastilla que reduce la posibilidad de caída de objetos al piso.
  • Maniobrabilidad del operador, ya que este puede mover la plataforma hacia cualquier dirección, altura y ángulo. En el caso de movimiento de dirección, es importante tomar en cuenta que su equipo de elevación reúna las condiciones para desplazarse por ese terreno y evitar rampas, zanjas, pendientes u obstáculos que puedan suponer un riesgo
  • Puntos de sujeción para el arnés de seguridad del operador: Equipo de protección individual para sostener en posición de trabajo y prevención de caídas de altura.
  • Más económicas que los andamios: tanto el equipo de elevación como los andamios, pueden ser utilizados en interior o exterior, sin embargo, las plataformas de tijera o brazos articulados de combustión eléctricos, resultan más económicos y eficientes al eliminar el tiempo de ensamble o desensamble que representa el mover un andamio.

En SEIL contamos con equipos de elevación para trabajar en cualquier lugar, ya sea brazos articulados de combustión y eléctricos, plataforma de tijera eléctricas para trabajo en diferentes alturas y plataformas articuladas.  Además, contamos con programas de mantenimiento a equipos de elevación externos para asegurar la productividad de tus equipos.

Si buscas la mayor seguridad y la productividad de tus proyectos o un excelente servicio de mantenimiento, no dudes en considerar la utilización de los equipos de elevación para alcanzar tus metas, recuerda que la seguridad debe estar sobre todas las cosas.

Existen diferentes tipos de montacargas, los cuales pueden variar en tamaño, forma y fuente de potencia. Cada uno de ellos fue diseñado para satisfacer la necesidad de ciertas aplicaciones, brindando beneficios y características únicas. En este breve artículo mencionaremos el abc de los montacargas de cada clase así como sus características y usos principales.

Los montacargas o vehículos industriales motorizados están clasificados en siete tipos básicos de acuerdo a sus características y es importante contar con la asesoría de un profesional con experiencia colabore en el proceso de selección.

¿Cuáles son los diferentes tipos de montacargas?

Clase I: Montacargas eléctricos hombre a bordo

Clase II: Montacargas eléctricos de pasillo estrecho

Clase III: Patines, apiladores y tractores de remolque eléctricos

Clase IV: Montacargas de combustión interna compactos

Clase V: Montacargas de combustión interna neumáticos

Clase VI: Tractores de arrastre de combustión interna y eléctricos

Clase VII: Montacargas de terreno áspero

Exploremos las distintas aplicaciones, beneficios y características de cada una de las siete clases de montacargas:

Clase I: Montacargas eléctricos hombre a bordo

Los montacargas de Clase I son ideales para interiores. Algunas aplicaciones en transportar materiales son, manejo de alimentos, productos químicos (EE), interior de refrigeradores o congeladoras (Cold Storage) aptos para entrar a contenedores.

Estas carretillas elevadoras de potencia eléctrica son ideales para cargar y descargar tractores-remolques, manejar palets y una serie de otras aplicaciones en industrias que van desde el almacenamiento de alimentos y el comercio minorista hasta la fábrica y el almacenamiento general.

Debido a que funcionan con una batería eléctrica, las carretillas elevadoras Clase I son mucho más silenciosas y no crean emisiones, por lo que son una opción popular para aplicaciones en interiores. Las baterías de las carretillas elevadoras clase I también funcionan como parte del contrapeso para ayudar a mantener la capacidad de elevación.

montacargas clase I

Clase II: Montacargas eléctricos de pasillo estrecho

Los montacargas de Clase II son equipos especializados para trabajo en pasillos angostos, distancias cortas, no se recomienda para trabajo de carga y descarga en andenes. Las condiciones del ambiente son básicamente las mismas que la Clase I, requieren pisos en muy buen estado, alcanzan alturas mayores que los contrabalanceados. Están diseñadas con la mayor maniobrabilidad que les permite operar en espacios reducidos y pasillos estrechos. Esta clase de carretillas elevadoras es perfecta para recoger y guardar el inventario ya que levantan cargas considerables de peso; estos montacargas proporcionan a los usuarios la capacidad de aumentar el espacio de almacenaje sin ampliar su almacén actual.

montacargas clase II

Clase III: Patines, apiladores y tractores de remolque eléctricos

Los montacargas de la Clase III se conforman de Apiladores; equipos para operar en mezzanines, son ligeros y versátiles. Así mismo, manejamos montacargas tipo Patines con varias configuraciones como hombre a bordo y caminando; se recomienda para trabajo en interiores. No contaminan, diseñados para recorridos continuos.

montacargas clase III

Clase IV: Montacargas de combustión interna compactos

Los montacargas de Clase VI son Equipos reducidos en dimensiones aptos para trabajar dentro de contenedores o furgón de F.F.C.C., requieren piso en buen estado, equipos muy rígidos. Esta clase de carretillas elevadoras está diseñada para uso en interiores, con tipo de motor de combustión interna (IC) que funcionan con combustible gas LP, gasolina o gas natural comprimido. Sus neumáticos sólidos acolchados proporcionan una conducción suave en las superficies interiores y son a prueba de pinchazos, ya que no están llenos de aire.

Estas carretillas elevadoras ofrecen a los usuarios una versatilidad excepcional con una capacidad de cargas para aplicaciones de almacenamiento, distribución, venta al por menor y automoción.

montacargas clase IV

Clase V: Montacargas de combustión interna neumáticos

Los montacargas de la Clase V tienen Dimensiones mayores a la Clase IV, ofrece mayor confort al operador, pero requiere mayor espacio, puede operar en superficies irregulares.

Cuentan con llantas neumáticas o semisólidas, de motor de combustión interna funcionan con combustible diesel, gas LP, gasolina o gas natural comprimido. Las carretillas elevadoras de esta clase son similares a las de la clase IV, pero están diseñadas principalmente para uso al aire libre. Estas carretillas elevadoras son altamente duraderas y son ideales para madereros, sitios de construcción y otras aplicaciones al aire libre.

montacargas clase V

Clase VI: Tractores de arrastre de combustión interna y eléctricos

Conocidos comúnmente como tuggers, tienen las siguientes aplicaciones: Remolcadores de trabajo en interiores eléctricos que no contaminan diseñados para recorridos continuos y de combustión interna para el uso externo. Estas máquinas se utilizan más comúnmente para remolcar cargas en lugar de levantarlas. Los camiones de esta clase son ideales para su uso en los aeropuertos, pero también se utilizan comúnmente en áreas de línea de montaje.

montacargas clase VI

Clase VII: Montacargas de terreno áspero

Los Montacargas clase VII son camiones de terreno accidentado. Los camiones de esta clase cuentan con neumáticos grandes de estilo tractor y son alimentados casi exclusivamente por motores diésel para uso al aire libre en terrenos accidentados. Los camiones de clase VII se utilizan más comúnmente en aplicaciones agrícolas o construcciones.

Te invitamos a conocer la amplia variedad de equipos de montacargas toyota que tenemos a tu disposición. Si necesita asesoría para escoger el montacargas ideal para tu trabajo, SEIL cuenta con asesores altamente capacitados que pueden apoyarte en la elección del montacargas, brindándote soluciones eficientes y productivas para cualquier tipo de aplicación

Antes de que cualquier eslinga se ponga en servicio, deberá ser inspeccionada por personal calificado para asegurar que se está utilizando la eslinga correcta, así como para determinar que cumple con las especificaciones aplicables y no se haya dañado. Antes de realizar alguna maniobra con eslingas te recomendamos seguir las siguientes prácticas:

  1. Determinar el peso de la carga. El peso de la carga debe estar dentro de la capacidad nominal de la eslinga. Nunca exceda la carga de trabajo indicada en la etiqueta.
  2. Seleccione la eslinga que tenga las características apropiadas para el tipo de carga, enganche y el medio ambiente
  3. Las eslingas de cinta no deberían cargarse por encima de la capacidad nominal. Se tendrá en cuenta el ángulo de la eslinga de cinta para su uso ya que afecta a la capacidad nominal.
  4. Las eslingas de cinta no se pueden torcer, acortar, alargar o alterarse en nudos o unidas por un nudo.
  5. Evite las caídas de las eslingas de cinta equipadas con accesorios de metal.
  6. La abertura en accesorios serán de la forma y el tamaño apropiado para asegurar que el accesorio se asentara adecuadamente en el gancho otro accesorio.
  7. El personal deberá mantenerse alejado de la carga suspendida.
  8. Las eslingas de cinta no podrán utilizarse a temperaturas superiores a 90 °c
  9. Almacenar las eslingas de cinta en un lugar fresco y seco cuando no esté en uso.

Es de vital importancia que todas las eslingas sean examinadas visualmente por la persona que maneja las mismas cada vez que sean utilizadas a fin de detectar evidencias de posibles daños, que obliguen a su descarte.

En SEIL contamos con equipo especializado para realizar montajes, inspecciones, instalaciones y cualquier tipo de maniobra especializada. Nuestros proyectos se realizan con el objetivo de cumplir con altos estándares de calidad y seguridad.

¿Requieres realizar una maniobra de izaje? Para más información sobre los servicios de rigger que realizamos te invitamos a que visites nuestra página de rigging y maniobras especializadas

Las cadenas son diseñadas para distintos propósitos. Las cadenas especiales para maniobras de izaje son de grado 80 y 100. De esta forma, conocer cada grado te ayudará a elegir el producto que no solo funcionará mejor, sino también será el más seguro. 

Grado 70

Esta es una cadena de acero al carbono que no contiene aleaciones añadidas al acero. Se estirará antes de romperse, y no tiene las propiedades necesarias para izaje. En consecuencia, la cadena grado 70 no está diseñada para el levantamiento de carga. En su lugar, ha sido diseñada como una cadena para amarrar o atar para transporte. Así mismo, esta cadena tiene un acabado en cromato de oro para ayudar a resistir la corrosión por la exposición continua a los elementos y el rigor del uso en carreteras.

Grado 80

Su resistencia la vuelve una opción segura para maniobras en elevación y eslingas de izaje. Además, es excelente para uso como cadena de recuperación, seguridad y remolque- De igual manera, la cadena grado 80 se está volviendo común en la industria de transporte en plataforma de camiones para asegurar la carga de maquinaria pesada.

Grado 100

La cadena de 100 es un producto relativamente nuevo y se está volviendo cada vez popular como reemplazo de la cadena grado 80. Debido a la resistencia añadida de este grado sobre le grado 80, se está empleando mucho más en cargas para plataformas de camiones ya que se puede utilizar cadenas más cortas. Al conocer las diferencias entre las cadenas de izaje, sus capacidades y limitaciones, puedes sentir la seguridad al realizar tu elección.     

En SEIL contamos con equipo especializado para realizar montajes, instalaciones y cualquier tipo de maniobra especializada. Nuestros proyectos se realizan con el objetivo de cumplir con altos estándares de calidad y seguridad. 

Para más información sobre nuestros servicios y las maniobras que realizamos te invitamos a que visites nuestra página: de Instalación  y Montaje de maquinaria. 

Las operaciones en manejo de materiales no son ocupación sencilla. La tarea de mantener y supervisar una flota de montacargas puede ser costosa y consumir muchos recursos. De acuerdo a un artículo publicado en el 2018 por fabricante de montacargas Toyota, hay tres factores que nos pueden ayudar a evitar los malos funcionamientos y el sobre calentamiento en los montacargas. Los cuales son los siguientes:

  1. Mantenimiento
  2. Medio ambiente
  3. Operación

A continuación, hablaremos brevemente sobre cada uno de ellos.

1. Mantenimiento

El punto de partida siempre deberá ser realizar los mantenimientos preventivos de manera rutinaria y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Si realizamos correctamente estos mantenimientos se observarán considerables mejoras en calentamientos. Adicionalmente se recomienda revisar algunos puntos antes de cada turno como nivel de refrigerante, filtros obstruidos y ventiladores desgastados. Como medida de seguridad NUNCA abra el tapón de un radiador cuando el motor se encuentre caliente, esto pueda causar graves lesiones. El nivel de refrigerante se puede observar en el tanque de recuperación.

2. Medio ambiente

No podemos cerrar los ojos ante condiciones puntales del medio ambiente como tipos de suelo, limpieza de pisos, polvo y temperaturas exteriores. Estas situaciones pueden someter al montacargas a situaciones muy demandantes y exponer a ellos a estrés adicional.

Antes de continuar hablando de los equipos es importante mencionar que los operadores también estarán expuestos a estas condiciones en especial altas temperaturas, es recomendable gestionar descansos adecuados y asegurarse que ingieran suficientes fluidos.

Es importante que los supervisores realicen una evaluación honesta de las operaciones y se implementen ciertas acciones que nos ayuden a prevenir fallas. Los operadores deberán limpiar el sistema de refrigeración retirando obstrucciones y soletear rutinariamente el radiador.

Es necesario optimizar las áreas de trabajo, reducir polvos y basura que obstruya los sistemas.

Algunos fabricantes ofrecen un kit o un “upgrade” al sistema de enfriamiento con una mayor capacidad de enfriamiento y permite trabajar sin problemas a unidades en ambientes con altas temperaturas de manera constante y rutinaria.

3. Operación

Una vez realizadas las dos tareas anteriores (Mantenimiento y Medio Ambiente) será necesario hacer una evaluación de la manera en la que los operadores conducen los equipos.

En la operación hay factores muy comunes que pueden aumentar la temperatura en los equipos como: operar continuamente al límite de su capacidad, conducir el equipo altas velocidades y no darle el uso correcto. Por ejemplo, no debemos utilizar los montacargas para jalar o empujar cargas. Adicional al tema del sobrecalentamiento, estas prácticas crean riesgos innecesarios, accidentes y daños al producto.

Recomendamos no utilizar los equipos como medio de transporte. Así mismo, los arranques muy rápidos para alcanzar la velocidad tope y realizar cambios de dirección sin detenerse por completo pueden contribuir significativamente al calentamiento. Los montacargas Toyota nos ofrecen la opción de Gobernar la velocidad en los montacargas, esta función nos brinda tres ventajas: reducir calentamientos, seguridad de operación y ahorro en combustible.

La mayoría de los montacargas de Combustión Interna (Gasolina, Gas LP, Gas Natural o Diésel) tienen un pedal neutralizador de la transmisión (pedal del lado izquierdo). Este deberá ser utilizado al subir y bajar cargas, desgraciadamente si se oprime mientras el equipo se conduce o moviliza puede causar muchos problemas, lo mismo aplica si se oprime ligeramente los frenos al tener el pie sobre el pedal sin necesidad de accionarlo al trasladar el montacargas.

Para terminar esta sección de operación es muy importante capacitar a todos los operarios de manera continua, mediante un curso de manejo de carga. Este deberá ser impartido por un entrenador profesional y certificado por las autoridades correspondientes, donde se cubren muchas áreas entre las que se encuentra: mantenimiento, seguridad, operación, check list, etc.

Una vez identificados las causas raíz a los problemas de sobrecalentamiento ya habrá realizado la mayor parte del trabajo. El siguiente paso es poner en marcha un plan de acción que pueda ser medido y verificado periódicamente y ataque las tres causas brevemente expuestas.

Para más información te invitamos que visites nuestro sitio web donde encontraras una gran variedad y equipos de montacargas

Antes de que cualquier eslinga se ponga en servicio, deberá ser inspeccionada por personal calificado para asegurar que se está utilizando la eslinga correcta, así como para determinar que cumple con las especificaciones aplicables y no se haya dañado.

Se deberá realizar las siguientes inspecciones las cuales describiremos con más detalle a continuación:

  1. Realizar una inspección frecuente.
  2. Llevar a cabo una inspección periódica.
  3. Realizar una inspección visual.

Inspecciones frecuentes

Esta inspección será realizada por personal calificado para manipular las eslingas de cinta cada vez que se utiliza.

Inspección Periódica

Esta inspección se llevará a cabo por el personal designado. La frecuencia de inspección debe basarse en:

1. Frecuencia de uso de la eslinga de cinta

2. Severidad de las condiciones de servicio

3. La experiencia adquirida en la vida útil de la eslinga de cinta en aplicaciones similares.

4. Las inspecciones periódicas deben realizarse por lo menos cada 6 meses.

Inspección Visual

Es indispensable realizar una inspección visual en todas las eslingas antes de utilizarlas. En caso de que detecte alguno de estos problemas se retira de servicio.

  • Agujeros, roturas, cortes, enganches o materiales incrustados.
  • Costuras rotas o gastadas en los empalmes que sostienen la carga.
  • Deformación, picaduras en exceso, corrosión u otros daños a los accesorios.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?