Antes de que cualquier eslinga se ponga en servicio, deberá ser inspeccionada por personal calificado para asegurar que se está utilizando la eslinga correcta, así como para determinar que cumple con las especificaciones aplicables y no se haya dañado. Antes de realizar alguna maniobra con eslingas te recomendamos seguir las siguientes prácticas:

  1. Determinar el peso de la carga. El peso de la carga debe estar dentro de la capacidad nominal de la eslinga. Nunca exceda la carga de trabajo indicada en la etiqueta.
  2. Seleccione la eslinga que tenga las características apropiadas para el tipo de carga, enganche y el medio ambiente
  3. Las eslingas de cinta no deberían cargarse por encima de la capacidad nominal. Se tendrá en cuenta el ángulo de la eslinga de cinta para su uso ya que afecta a la capacidad nominal.
  4. Las eslingas de cinta no se pueden torcer, acortar, alargar o alterarse en nudos o unidas por un nudo.
  5. Evite las caídas de las eslingas de cinta equipadas con accesorios de metal.
  6. La abertura en accesorios serán de la forma y el tamaño apropiado para asegurar que el accesorio se asentara adecuadamente en el gancho otro accesorio.
  7. El personal deberá mantenerse alejado de la carga suspendida.
  8. Las eslingas de cinta no podrán utilizarse a temperaturas superiores a 90 °c
  9. Almacenar las eslingas de cinta en un lugar fresco y seco cuando no esté en uso.

Es de vital importancia que todas las eslingas sean examinadas visualmente por la persona que maneja las mismas cada vez que sean utilizadas a fin de detectar evidencias de posibles daños, que obliguen a su descarte.

En SEIL contamos con equipo especializado para realizar montajes, inspecciones, instalaciones y cualquier tipo de maniobra especializada. Nuestros proyectos se realizan con el objetivo de cumplir con altos estándares de calidad y seguridad.

¿Requieres realizar una maniobra de izaje? Para más información sobre los servicios de rigger que realizamos te invitamos a que visites nuestra página de rigging y maniobras especializadas

Las cadenas son diseñadas para distintos propósitos. Las cadenas especiales para maniobras de izaje son de grado 80 y 100. De esta forma, conocer cada grado te ayudará a elegir el producto que no solo funcionará mejor, sino también será el más seguro. 

Grado 70

Esta es una cadena de acero al carbono que no contiene aleaciones añadidas al acero. Se estirará antes de romperse, y no tiene las propiedades necesarias para izaje. En consecuencia, la cadena grado 70 no está diseñada para el levantamiento de carga. En su lugar, ha sido diseñada como una cadena para amarrar o atar para transporte. Así mismo, esta cadena tiene un acabado en cromato de oro para ayudar a resistir la corrosión por la exposición continua a los elementos y el rigor del uso en carreteras.

Grado 80

Su resistencia la vuelve una opción segura para maniobras en elevación y eslingas de izaje. Además, es excelente para uso como cadena de recuperación, seguridad y remolque- De igual manera, la cadena grado 80 se está volviendo común en la industria de transporte en plataforma de camiones para asegurar la carga de maquinaria pesada.

Grado 100

La cadena de 100 es un producto relativamente nuevo y se está volviendo cada vez popular como reemplazo de la cadena grado 80. Debido a la resistencia añadida de este grado sobre le grado 80, se está empleando mucho más en cargas para plataformas de camiones ya que se puede utilizar cadenas más cortas. Al conocer las diferencias entre las cadenas de izaje, sus capacidades y limitaciones, puedes sentir la seguridad al realizar tu elección.     

En SEIL contamos con equipo especializado para realizar montajes, instalaciones y cualquier tipo de maniobra especializada. Nuestros proyectos se realizan con el objetivo de cumplir con altos estándares de calidad y seguridad. 

Para más información sobre nuestros servicios y las maniobras que realizamos te invitamos a que visites nuestra página: de Instalación  y Montaje de maquinaria. 

Las operaciones en manejo de materiales no son ocupación sencilla. La tarea de mantener y supervisar una flota de montacargas puede ser costosa y consumir muchos recursos. De acuerdo a un artículo publicado en el 2018 por fabricante de montacargas Toyota, hay tres factores que nos pueden ayudar a evitar los malos funcionamientos y el sobre calentamiento en los montacargas. Los cuales son los siguientes:

  1. Mantenimiento
  2. Medio ambiente
  3. Operación

A continuación, hablaremos brevemente sobre cada uno de ellos.

1. Mantenimiento

El punto de partida siempre deberá ser realizar los mantenimientos preventivos de manera rutinaria y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Si realizamos correctamente estos mantenimientos se observarán considerables mejoras en calentamientos. Adicionalmente se recomienda revisar algunos puntos antes de cada turno como nivel de refrigerante, filtros obstruidos y ventiladores desgastados. Como medida de seguridad NUNCA abra el tapón de un radiador cuando el motor se encuentre caliente, esto pueda causar graves lesiones. El nivel de refrigerante se puede observar en el tanque de recuperación.

2. Medio ambiente

No podemos cerrar los ojos ante condiciones puntales del medio ambiente como tipos de suelo, limpieza de pisos, polvo y temperaturas exteriores. Estas situaciones pueden someter al montacargas a situaciones muy demandantes y exponer a ellos a estrés adicional.

Antes de continuar hablando de los equipos es importante mencionar que los operadores también estarán expuestos a estas condiciones en especial altas temperaturas, es recomendable gestionar descansos adecuados y asegurarse que ingieran suficientes fluidos.

Es importante que los supervisores realicen una evaluación honesta de las operaciones y se implementen ciertas acciones que nos ayuden a prevenir fallas. Los operadores deberán limpiar el sistema de refrigeración retirando obstrucciones y soletear rutinariamente el radiador.

Es necesario optimizar las áreas de trabajo, reducir polvos y basura que obstruya los sistemas.

Algunos fabricantes ofrecen un kit o un “upgrade” al sistema de enfriamiento con una mayor capacidad de enfriamiento y permite trabajar sin problemas a unidades en ambientes con altas temperaturas de manera constante y rutinaria.

3. Operación

Una vez realizadas las dos tareas anteriores (Mantenimiento y Medio Ambiente) será necesario hacer una evaluación de la manera en la que los operadores conducen los equipos.

En la operación hay factores muy comunes que pueden aumentar la temperatura en los equipos como: operar continuamente al límite de su capacidad, conducir el equipo altas velocidades y no darle el uso correcto. Por ejemplo, no debemos utilizar los montacargas para jalar o empujar cargas. Adicional al tema del sobrecalentamiento, estas prácticas crean riesgos innecesarios, accidentes y daños al producto.

Recomendamos no utilizar los equipos como medio de transporte. Así mismo, los arranques muy rápidos para alcanzar la velocidad tope y realizar cambios de dirección sin detenerse por completo pueden contribuir significativamente al calentamiento. Los montacargas Toyota nos ofrecen la opción de Gobernar la velocidad en los montacargas, esta función nos brinda tres ventajas: reducir calentamientos, seguridad de operación y ahorro en combustible.

La mayoría de los montacargas de Combustión Interna (Gasolina, Gas LP, Gas Natural o Diésel) tienen un pedal neutralizador de la transmisión (pedal del lado izquierdo). Este deberá ser utilizado al subir y bajar cargas, desgraciadamente si se oprime mientras el equipo se conduce o moviliza puede causar muchos problemas, lo mismo aplica si se oprime ligeramente los frenos al tener el pie sobre el pedal sin necesidad de accionarlo al trasladar el montacargas.

Para terminar esta sección de operación es muy importante capacitar a todos los operarios de manera continua, mediante un curso de manejo de carga. Este deberá ser impartido por un entrenador profesional y certificado por las autoridades correspondientes, donde se cubren muchas áreas entre las que se encuentra: mantenimiento, seguridad, operación, check list, etc.

Una vez identificados las causas raíz a los problemas de sobrecalentamiento ya habrá realizado la mayor parte del trabajo. El siguiente paso es poner en marcha un plan de acción que pueda ser medido y verificado periódicamente y ataque las tres causas brevemente expuestas.

Para más información te invitamos que visites nuestro sitio web donde encontraras una gran variedad y equipos de montacargas

Antes de que cualquier eslinga se ponga en servicio, deberá ser inspeccionada por personal calificado para asegurar que se está utilizando la eslinga correcta, así como para determinar que cumple con las especificaciones aplicables y no se haya dañado.

Se deberá realizar las siguientes inspecciones las cuales describiremos con más detalle a continuación:

  1. Realizar una inspección frecuente.
  2. Llevar a cabo una inspección periódica.
  3. Realizar una inspección visual.

Inspecciones frecuentes

Esta inspección será realizada por personal calificado para manipular las eslingas de cinta cada vez que se utiliza.

Inspección Periódica

Esta inspección se llevará a cabo por el personal designado. La frecuencia de inspección debe basarse en:

1. Frecuencia de uso de la eslinga de cinta

2. Severidad de las condiciones de servicio

3. La experiencia adquirida en la vida útil de la eslinga de cinta en aplicaciones similares.

4. Las inspecciones periódicas deben realizarse por lo menos cada 6 meses.

Inspección Visual

Es indispensable realizar una inspección visual en todas las eslingas antes de utilizarlas. En caso de que detecte alguno de estos problemas se retira de servicio.

  • Agujeros, roturas, cortes, enganches o materiales incrustados.
  • Costuras rotas o gastadas en los empalmes que sostienen la carga.
  • Deformación, picaduras en exceso, corrosión u otros daños a los accesorios.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?